Un sondeo de ACIPAN reveló una potente reapertura de locales cerrados en esos sectores, mientras en los Shopping bajaron persianas y en el Alto se siente la amenaza.
Los nuevos emprendimientos comerciales se concentraron en los dos polos más populares de la ciudad: el Bajo y el Oeste, en los últimos seis meses. Mientras los shoppings muestran más locales con las persianas bajas y el Alto a gatas mantiene el nivel de ocupación, en el Bajo se reactivaron tres de cada diez locales comerciales que estaban cerrados y en el Oeste la desocupación de inmuebles comerciales cayó de 8,9% a 3,5%.
El índice de ocupación de locales comerciales es un reflejo de la actividad comercial de una ciudad. En el caso de Neuquén, la producción del indicador a cargo del Observatorio Económico de ACIPAN proporciona información valiosa sobre la evolución del sector.
El peso de la captación de emprendedores del Bajo y el Oeste provocó un descenso en el índice general de desocupación de inmuebles comerciales, que conjuga los desempeños de los cuatro polos considerados para el trabajo estadístico.
Evolución de los emprendimientos en cada polo
ACIPAN informó los resultados del sondeo que realizó en abril, junto a la evolución de la ocupación desde octubre del año pasado, cuando se rastrillaron por última vez los sectores con mayor despliegue comercial de la ciudad.
El Observatorio de la entidad informó que en las principales zonas comerciales de la ciudad —Alto, Bajo, Oeste y los centros comerciales— la tasa de inactividad de los locales comerciales ha disminuido respecto a mediciones anteriores. De los 1870 locales registrados en el estudio, un 7,3% estaban inactivos (cerrados o en alquiler). Esta cifra representa una mejora en comparación con octubre de 2024, cuando el nivel de desocupación alcanzaba el 8,4%.
La reducción de locales comerciales inactivos sugiere un repunte en la actividad comercial de Neuquén. Sin embargo, el comportamiento varía dependiendo de la zona analizada. En el área comercial del Alto neuquino, la desocupación aumentó ligeramente de 7,2% a 7,8%, mientras que en el Bajo descendió de 9,8% a 7%. Estos movimientos contrastantes reflejan diferencias en la dinámica de cada sector, influidas por factores como la demanda, el perfil del consumidor y la competencia entre comercios.
Por otro lado, los tres principales centros comerciales de la ciudad presentan una tendencia inversa, con una tasa de locales inactivos que aumentó del 8,4% en octubre de 2024 al 9,6% en abril de 2025.
Ocupación comercial y actividad económica
La evolución de la ocupación de locales comerciales en Neuquén no solo es un indicador de la salud del comercio, sino también una señal de las condiciones económicas más amplias que afectan a la ciudad. Una menor cantidad de locales cerrados sugiere una mayor confianza por parte de los comerciantes para invertir en sus negocios, lo que a su vez impulsa el empleo y la circulación de bienes y servicios.
La zona del Bajo, por ejemplo, ha mostrado una notable recuperación en la ocupación de locales comerciales. Esta tendencia podría responder a un mayor dinamismo del consumo en áreas con gran afluencia de público y actividad comercial consolidada. En contraste, la zona del Alto, con su ligero incremento en la desocupación, podría estar enfrentando mayores dificultades para sostener el flujo de ventas necesario para mantener abiertos los comercios.
El comercio del Oeste neuquino, por su parte, experimentó una caída significativa en la inactividad de locales, pasando de 8,9% en octubre a apenas 3,5% en abril de este año. Este descenso refleja una recuperación más acelerada en esa área, que ha logrado atraer nuevos negocios y consolidarse como un polo comercial en expansión.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario