Pese a que bajó el número de locales cerrados en la ciudad, cada dato tiene historia. Alquileres altos, e-commerce y la lenta recuperación son un problema.
Puede parecer un dato menor el hecho de encontrar un cartel que diga, “se alquila”, con una persiana baja hace meses, y una vidriera vacía. Cada uno de esos locales comerciales cerrados es un pulso que dejó de latir en la economía diaria de la ciudad. Pero en el análisis más fino, no cae la actividad, sino una constante rotación comercial.
El último informe del Observatorio Económico de ACIPAN, que mide cuántos locales están inactivos en las principales zonas comerciales de Neuquén, parece traer algo de alivio, pero también algunos problemas que no se resuelven en el comercio minorista desde hace tiempo en Neuquén, una ciudad estrictamente cara. La recuperación es frágil y muy despareja. Es el relevamiento de abril, en comparación con los datos de octubre de 2024.
En números, la cantidad de locales vacíos bajó del 8,4% al 7,3%, una buena noticia con algunos. Si uno se mete en los detalles, la foto cambia. De los 1533 locales registrados en el área conjunta del Alto y Bajo del centro de la ciudad se encontraron 114 cerrados, es decir, el 7,4% del total. En el anterior relevamiento del mes de octubre de 2024 el nivel de desocupación había alcanzado el 8,4%.
Locales comerciales: el oeste y los shoppings
La sorpresa la dio la zona oeste, en el sector de Godoy y Belgrano, donde el comercio parece haber resucitado. Se redujo drásticamente el porcentaje de locales cerrados, de 8,9% a solo 3,5%. Es una mejora tan abrupta que obliga a preguntarse si es solo un espejismo estadístico o un cambio real en el flujo de consumo.
Los shoppings, en cambio, siguen siendo el termómetro más frío del sondeo de tres centros comerciales relevados. Es que si bien todo el mundo habla de una recuperación, allí la temperatura bajó. El nivel de inactividad pasó del 8,4% al 9,6%. Es el único sector que aumentó el cierre de locales. Probablemente, el cierre se deba a varias circunstancias, que se repiten, como los costos fijos, los alquileres caros, y la migración del consumo a plataformas online, que le están poniendo una soga al cuello a los centros de compras tradicionales.
La tendencia general muestra una recuperación, sí, pero tenue. Son 136 locales cerrados en 1870 relevados en todo Neuquén. Menos que en octubre, es cierto, pero sigue siendo un número complejo. Hay que recordar que en pandemia, ese porcentaje llegó a tocar picos de casi el 20%. Desde entonces, hay una curva descendente, interrumpida solo en abril del año pasado.
Pero esa curva está lejos de ser lineal y depende de variables tan sensibles como la inflación (que bajó, pero no se eliminó), las tasas de interés, el crédito al consumo, los sueldos, y sobre todo, de la confianza. Y en eso, Neuquén no es una isla.
Números que hablan pero...
La recuperación del comercio es como una vidriera que hay que saber leer mucho más allá de lo que se exhibe. Detrás de cada persiana baja, hay una historia de inversión que no funcionó, una familia que apostó y perdió, o un emprendedor que se quedó sin oxígeno. No todo número de local cerrado es frío.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario