Identificaron al autor de la amenaza de bomba en el hospital de Cipolletti
Un llamado telefónico con una amenaza de bomba puso en riesgo a todos los pacientes del hospital, que pasaron unas dos horas en el estacionamiento. Cuando volvió la calma, se pudo identificar al autor.
Aproximadamente a las 13:30 del martes un llamado telefónico puso en alerta al personal del hospital Pedro Moguillansky. Una amenaza de bomba activó un protocolo preventivo que obliga a evacuar a todo el personal y a los pacientes de guardia o internación general. El estacionamiento se llenó de pacientes en camas, camillas y sillas de ruedas.
Fueron dos horas de tensa calma. Las amenazas de bomba suelen ser falsas y los evacuados por lo general pasan el tiempo que dure la inspección sin temor a una explosión. En el caso del hospital la imagen fue similar, pero sí había malestar y preocupación por los pacientes. Una mujer comenzó el trabajo de parto en el patio del hospital.
"No puedo entender cómo puede existir gente que haga estas acciones en un lugar tan sensible, que no tenga empatía. La gente no va al hospital porque le gusta. Quien está en el hospital está mal, buscando ayuda y contención", dijo la directora el hospital, Mabel Raviola, horas después del incidente.
Los pacientes regresaron a sus habitaciones minutos después de las 15 y dentro del edificio se pusieron en marcha dos procesos. Por un lado, un chequeo del estado de todos los pacientes y la reapertura de sectores que estuvieron cerrados, como la Guardia. Por otro, la investigación en torno al llamado.
El ministerio de Salud confirmó que Raviola, en su carácter de directora del centro asistencial, radicó la denuncia por la falsa amenaza de bomba. El hospital aportó todos los datos de la comunicación. "La persona está identificada, es de Cipolletti", detalló Raviola.
En un primer momento se informó que el llamado telefónico ingreso a la Central de Emergencias 109 que opera el Municipio de Cipolletti. Sin embargo, desde el hospital aclararon que la comunicación fue realizada al teléfono celular destinado a asignar turnos en el hospital.
"Radicamos la denuncia y hay mucha información. El llamado fue al número al que se dan los turnos, un un teléfono celular en el que se pudo ver el número (de quien llamó). La persona está identificada, es de Cipolletti. Es un hombre, paciente del hospital", manifestó la directora del Pedro Moguillansky.
El castigo por una amenaza de bomba
Una amenaza de bomba se considera una acción de intimidación pública y está tipificada en el artículo 51 del Código Contravencional de la provincia de Río Negro y el 211 del Código Penal Argentino.
El primero de ellos (art. 51) se refiere al “empleo malicioso de llamadas”, a la vez que establece el monto de una multa a imponer a quien sea responsable o el “arresto de un (1) hasta treinta (30) días”.
“Las penas previstas precedentemente alcanzarán además al titular de la línea telefónica utilizada. Se duplicarán las sanciones para quien provocare engañosamente la concurrencia de la policía, del cuerpo de bomberos, de la asistencia sanitaria, defensa civil o de cualquier otro servicio análogo utilizando los medios integrantes del Sistema de Atención Telefónica de Emergencias de la Provincia de Río Negro, interfiriendo indebidamente en su normal desarrollo”, aclara dicho artículo.
Por su parte, el artículo 211 del Código Penal sostiene que “será reprimido con prisión de dos a seis años, el que, para infundir un temor público o suscitar tumultos o desórdenes, hiciere señales, diere voces de alarma, amenazare con la comisión de un delito de peligro común, o empleare otros medios materiales normalmente idóneos para producir tales efectos.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario