El clima en Neuquén

icon
16° Temp
35% Hum
La Mañana CONICET

A más de tres mil metros de profundidad, el CONICET descubrió un extraño pez

Durante la expedición que se realiza en el Mar Argentino, los científicos encontraron una criatura muy particular. Las imágenes.

La exploración submarina del CONICET en el lecho oceánico frente a la costa argentina volvió a generar un gran impacto. Durante la transmisión en vivo de las últimas horas, miles de usuarios conectados al streaming observaron cómo los científicos argentinos observaban a una extraña especie a más de 3700 metros de profundidad.

En esta ocasión, la aparición de un pez trípode llamó la atención de los miles de espectadores. Su imagen se viralizó en redes sociales, generó un enorme y rápido furor en las redes sociales debido a su extraña apariencia y a su comportamiento adaptado a las profundidades oceánicas.

"Lo estábamos esperando, no lo habíamos visto hasta ahora", expresó el científico a cargo de la transmisión en el momento de su aparición. Estas criaturas son conocidas por una apariencia particular: tienen tres aletas (dos pélvicas y una caudal) extremadamente alargadas que utilizan para pararse sobre el fondo marino, de ahí su nombre trípode.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de @biologiaargentina

¿Cuáles son las características particulares de este pez?

El pez trípode es parte del género Bathypterois, de la familia Ipnopidae. La adaptación física que le da forma de trípode le permite mantenerse prácticamente inmóvil durante largos períodos, lo que es clave para su estrategia de caza.

Su inmovilidad es parte de su estrategia de caza, ya que este pez no persigue a sus presas, sino que espera pacientemente a que la corriente le acerque pequeños organismos como crustáceos o restos orgánicos. Aunque no es de gran tamaño, sus aletas pueden superar los 30 o 40 centímetros de punta a punta. Su aspecto es fantasmal, con una piel traslúcida y ojos adaptados a la oscuridad total del fondo oceánico.

pez tripode

El pez trípode es una criatura marina poco común que habita en las profundidades del océano, especialmente en zonas abisales de hasta 5.000 metros, su cuerpo gelatinoso está adaptado a las altísimas presiones y la oscuridad y, aunque fue visto en distintos océanos del mundo, es tan difícil de estudiar que sigue siendo una gran rareza, incluso para la ciencia.

Cómo ver la expedición del Schmidt Ocean y el CONICET al fondo del mar Argentino

La expedición a 3700 metros de profundidad en el mar Argentino puede observarse desde el canal de Youtube del Schmidt Ocean Institute, sin una hora definida. Si las transmisiones se mantienen en horarios similares a días anteriores, se estima que en horas de la tarde comenzaría el primer streaming del día.

Embed

Un fondo marino lleno de sorpresas

El Cañón de Mar del Plata forma parte de una región submarina de gran valor ecológico, que aún presenta zonas poco documentadas. A través del uso de tecnología de observación remota, los investigadores del CONICET buscan clasificar especies, analizar su comportamiento y conocer mejor las condiciones del ambiente extremo en el que habitan.

Los datos obtenidos en estas misiones permiten comprender la riqueza biológica del lecho oceánico, una zona clave para el equilibrio del ecosistema marino. También resultan fundamentales para diseñar políticas de conservación y manejo sostenible de los recursos naturales.

conicet fondo del mar

La transmisión en vivo permite a cualquier persona observar en tiempo real el trabajo de los investigadores y participar del intercambio en los comentarios. Esa dinámica generó una conexión insólita pero efectiva entre el lenguaje científico y el la sociedad que, hasta el momento, desconocía los pormenores de estos proyectos científicos.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario