El gobernador Rolando Figueroa incorporó áreas a la secretaría de Leticia Esteves, que pertenecían a otros ministerios. De qué se trata.
Con el objetivo de fortalecer los controles y la preservación del entorno natural de la Provincia del Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa firmó un decreto mediante el cual la secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, incorporará nuevas funciones en su órbita.
El gobernador sostuvo que “hemos decidido incorporar a la secretaría de Ambiente, que depende de Leticia Esteves, áreas clave para el cuidado y la preservación de los recursos naturales de los neuquinos”.
En ese sentido, explicó que mediante la firma de un decreto “se incorpora a la órbita de la secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, el control de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN) y la dirección provincial de Minería”.
En el caso de ANP y CEAN, hasta el momento dependían del ministerio de Turismo. Mientras que la dirección provincial de Minería funcionaba dentro de la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos, del ministerio de Energía y Recursos Naturales.
Controles de todas las actividades
Figueroa aseguró que de “este modo, fortalecemos el control y la protección del entorno natural. Esta integración nos permitirá articular de manera más eficiente la conservación de la biodiversidad y, al mismo tiempo, fortalecer los controles sobre la actividad minera, reduciendo su impacto y abordando el cuidado del ambiente de forma integral”.
Ambiente: la supervisión en Comarsa
La secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, realizó una inspección en las instalaciones de la empresa COMARSA S.A., ubicadas en el Parque Industrial Oeste de la ciudad de Neuquén. La recorrida tuvo como objetivo supervisar el cumplimiento del plan de traslado de residuos especiales hacia una planta tratadora ubicada en la localidad de Añelo, como parte del proceso de remediación ambiental actualmente en ejecución.
Además de la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, participó del monitoreo el Defensor del Pueblo de la ciudad de Neuquén, Gustavo Pereyra. Ambos verificaron en el lugar el desarrollo de las operaciones de carga, el estado de los vehículos utilizados y la documentación correspondiente al traslado.
El plan de remoción, aprobado mediante resolución en octubre de 2024, contempla el retiro de 210.000 metros cúbicos de residuos especiales acumulados en el predio de la empresa, a lo largo de un plazo de 24 meses.
Cada etapa del procedimiento se encuentra sujeta a estrictos controles operativos y normativos, que incluyen la presentación de manifiestos obligatorios, con detalle de los camiones autorizados y las empresas receptoras habilitadas.
“Estamos realizando un monitoreo periódico del plan de traslado, a través de inspecciones presenciales y también con el uso de tecnologías como drones. Nuestro compromiso es asegurar que cada paso del proceso sea transparente y seguro. Por eso hoy realizamos esta visita junto al Defensor del Pueblo de la ciudad de Neuquén”, señaló Esteves.
Este operativo forma parte del plan de acción iniciado tras la resolución firmada en octubre de 2024 por la propia Esteves, que autorizó el retiro de los residuos acumulados en el predio.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario