El clima en Neuquén

icon
14° Temp
47% Hum
La Mañana Uocra

Parate de obras de UOCRA en Vaca Muerta: cuándo se reactivan las inversiones

Desde el gremio reconocieron los esfuerzos para reubicar a los 3 mil desocupados. Pero reclaman inversiones privadas donde está "el grueso del empleo".

La imagen que se construye en torno a Vaca Muerta -la del motor económico de la Argentina, con actividad intensa y progreso sostenido- hoy choca contra una realidad más compleja y preocupante, luego de los accidentes mortales en las rutas a Añelo, y el parate de la actividad de nuevas que reclama la UOCRA.

Juan Carlos Levi, secretario adjunto de UOCRA en Neuquén y coordinador en Añelo, trazó un panorama inquietante en declaraciones a Línea Abierta de LU5. Hay más de 3.000 trabajadores de la construcción están desocupados, al tiempo que los proyectos vinculados a hidrocarburos y obras en yacimientos aún no se activan.

“Tenemos muchísimos títulos que salen y poca obra. Hay mucha expectativa, pero pocos resultados”, sintetizó Levi. Según el dirigente, actualmente unos 6.000 trabajadores de la construcción están en actividad, pero los registros del gremio señalan que más de 3.000 permanecen sin empleo.

uocra yacimiento petrolero vaca muerta.jpg
Las obras de la UOCRA en Vaca Muerta son fluctuantes y dependen de los desarrollos de planes de las operadoras.

Las obras de la UOCRA en Vaca Muerta son fluctuantes y dependen de los desarrollos de planes de las operadoras.

“El índice de baja es muy alto si se tiene en cuenta todo lo que se había proyectado para este año”, agregó el sindicalista, que básicamente impulsa las obras que se inician en los yacimientos, y también las complejas como las plantas de tratamiento, que demandan cientos de puestos de trabajo.

La obra, lenta y desigual

Levi reconoció que el gobierno provincial de Rolando Figueroa “está haciendo todo lo posible” para reactivar la obra pública, pero advirtió que se trata de un esfuerzo que no alcanza si no se suman las operadoras del sector privado.

“El gobierno está absorbiendo parte del impacto con planes de vivienda, plantas de agua, obras en Loncopué y la represa en Nahueve. Pero esas obras no generan el volumen de empleo que sí dan una batería o una planta de tratamiento de crudo”, explicó.

Ejemplificó que un edificio puede emplear a 20 personas, una planta en un yacimiento puede convocar a más de 600 trabajadores. Y para el gremio, el gremio, es ese tipo de inversión la que permitiría descomprimir la situación actual.

Admás de las obras nuevas en Vaca Muerta, el sindicalista de UOCRA reveló que se suma el deterioro de la infraestructura vial. Añelo, epicentro de la actividad en Vaca Muerta, se convirtió en un embudo peligroso, por la cantidad de tráficos y accidentes. “Para entrar a Añelo a veces tenés una cola de diez kilómetros, hora y media para pasar. Es algo terrorífico”, denunció Levi.

“El gobierno está absorbiendo parte del impacto con planes de vivienda, plantas de agua, obras en Loncopué y la represa en Nahueve. Pero esas obras no generan el volumen de empleo que sí dan una batería o una planta de tratamiento de crudo" - Juan Carlos Levi. “El gobierno está absorbiendo parte del impacto con planes de vivienda, plantas de agua, obras en Loncopué y la represa en Nahueve. Pero esas obras no generan el volumen de empleo que sí dan una batería o una planta de tratamiento de crudo" - Juan Carlos Levi.

Subrayó que el acceso a los yacimientos se volvió muy complejo y la situación se agravó tras el siniestro fatal registrado en las rutas, y el gremio reclama una urgente intervención para mejorar la red vial que conecta a las zonas productivas.

“La actividad va a un ritmo que la infraestructura no alcanza. Las rutas no solo las usamos nosotros, las sufre toda la comunidad", dijo.

Interna UOCRa: "Una familia, no una banda"

El referente también remarcó el esfuerzo del gremio en incorporar a mujeres en tareas de soldadura, conducción e instrumentación a la obra de Vaca Muerta. “No queremos inclusión para la foto, queremos que sea real. Hoy tenemos muchas compañeras en la actividad y que se van a capacitar a otros países”, celebró.

Un edificio puede emplear a 20 personas, una planta en un yacimiento puede convocar a más de 600 trabajadores. Y para el gremio, el gremio, es ese tipo de inversión la que permitiría descomprimir la situación actual.

Sin embargo, Levi fue tajante al referirse al trasfondo político de la parálisis. “La pelea de los dirigentes no es la pelea del trabajador, que pelea por trabajar y por comer.

UOCRA Vaca Muerta.jpg
Una asamblea de la UOCRA en Vaca Muerta.

Una asamblea de la UOCRA en Vaca Muerta.

"Como dijo nuestro referente Gerardo Martínez, la UOCRA no es una banda, es una familia. Hay que dejar de lado los intereses personales y pensar en los trabajadores”, afirmó, en alusión a las diferencias que aún dividen al movimiento obrero.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario