Tras el sismo de 7.5 que afectó la zona de Magallanes y el sur argentino, un posible tsunami alerta a la región. Se conocieron imágenes de cómo está el mar.
Un video registrado minutos antes del mediodía de este viernes, muestra la retracción del mar justo frente a la ciudad de Punta Arenas. Esto se da tras el sismo de 7.5 de magnitud que se vivió en la región de Magallanes, en Chile. Por estas horas se vive todo con mucha precaución, ya que se emitió un alerta roja por tsunami en varias localidades.
El video publicado en las redes sociales por un periodista de una radio chilena, muestra el sector Las Letras, en la capital de Magallanes. Allí se puede observar la calma del mar y cómo se retrotrajo. Algo que suele suceder como antesala de un tsunami o grandes oleajes.
"Se encuentra totalmente recogido el mar, podría ser una alerta de posible tsunami por el comportamiento de las aguas", expresó el periodista que se encuentra en el lugar.
Las evacuaciones de personas ya comenzaron en las principales ciudades del extremo sur, como Punta Arenas y Puerto Williams, con el apoyo de Carabineros y la Armada de Chile.
En tanto, en Tierra del Fuego, la alerta también se encuentra activa luego de que el sismo sacudiera a Ushuaia. Aún así, hasta el momento no se emitió una alerta de tsunami para la costa argentina.
Mientras tanto, en Chile, el Comité Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) está en sesión permanente, y los equipos de SINAPRED continúan desplegados en terreno evaluando afectaciones, especialmente en Puerto Williams, Punta Arenas, Porvenir y las bases antárticas Prat y O'Higgins.
"Se espera que las olas sean de medio a un metro"
En conversación con el sitio de noticias Emol, el jefe comunal de Punta Arenas, Claudio Radonich, sostuvo que "es un tren de olas que vendría disminuyendo", por lo que "se espera que las olas sean de medio a un metro. Lo sabremos con más precisión cuando llegue la ola a la Antártida para ver cuál va a ser la fuerza".
"Nuestra principal preocupación, desde que se dio la alerta, fue la evacuación de todo el sector costero de nuestra comuna, lo que se hizo sin mayores inconvenientes, porque es un día que varias personas se lo tomaron feriado. Fue con bastante tranquilidad", agregó Radonich.
¿Hay posibilidad de un tsunami en Ushuaia?
El doctor en Geología, Jorge Barraza, en diálogo con TN desde Tierra del Fuego, indicó que se trata de una "zona sísmica" por lo que no se generó "ninguna sorpresa por la existencia de movimientos sísmicos en la región".
"Es un sismo aparentemente fuerte y lo cual justifica que se tomen medidas muy especiales, como ha sucedido en la ciudad de Punta Arenas y la región fueguina de Chile, lo cual justifica que se tomen medidas muy especiales, como ha sucedido en la ciudad de Punta Arenas y la región fueguina Chile", indicó.
Respecto a la posibilidad de un tsunami, Barraza comentó que es "máxima en la costa atlántica. Podría afectar a la ciudad de Río Grande y toda la zona costera desde el estrecho de Magallanes hasta el Canal Beagle".
"Yo recomendaría a las autoridades poner máxima atención a lo largo de la costa atlántica de Tierra del Fuego", sumó el experto.
"El nivel de alerta bajó"
Pedro Franco, El secretario de Protección Civil de Tierra del Fuego, indicó que "el nivel de alerta bajó" aunque siguen monitoreando la zona. A su vez, otra buena noticia es que no se registraron daños estructurales, personas afectadas, ni servicios interrumpidos.
“Estamos en permanente contacto con autoridades de Chile y de los municipios”, agregó el funcionario.
¿Cuál es la diferencia entre sismo y terremoto?
Todo terremoto y todo temblor son sismos, pero no todos los sismos se consideran terremotos o temblores, según su intensidad.
Un temblor es un tipo de sismo, por lo general de baja magnitud, que provoca una vibración perceptible, pero que no genera daños significativos. El término se usa comúnmente cuando el movimiento se siente, pero no causa estragos estructurales. En la escala de Richter, suelen ser menores a 4.5.
El terremoto, por su parte, también es un tipo de sismo, pero suele estar asociado a una magnitud mayor y a posibles daños materiales o humanos. En general, se trata de terremoto cuando el evento supera los 5 o 6 grados en la escala de Richter y tiene consecuencias importantes
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Se filtró un video inédito de Guillermo Francella que muestra cómo era hace 45 años
El video en México por el que Emilia Mernes se volvió Trendic Topic
Lavaban el auto y en segundos quedaron sepultados: murieron un hombre y sus dos hijas
-
TAGS
- video
- tsunami
- alerta roja
- Chile
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario