El clima en Neuquén

icon
26° Temp
14% Hum
La Mañana volcán

Impactante video: las cenizas de un volcán que limita con Chile llegaron a zonas pobladas

El aumento de la actividad sísmica provocó la decisión de mantener una alerta amarilla. Qué dijeron las autoridades.

Una nube de cenizas emanó del volcán Planchón Peteroa en las últimas horas y avanzó sobre zonas pobladas. Las imágenes difundidas por vecinos muestran calles, autos y techos cubiertos de polvo volcánico.

Las autoridades mantienen el nivel de alerta amarilla y monitorean minuto a minuto la evolución de la actividad, así lo confirmó Pablo Forte, especialista en volcanes del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV).

En este video exclusivo, tomado desde un helicóptero, se pueden ver las impactantes imágenes de las cenizas que emite el volcán.

Forte explicó que la alerta amarilla fue declarada inicialmente porque en el observatorio se identificó un aumento en la actividad sísmica en el interior del volcán Peteroa. Progresivamente, fue aumentando hasta que el 3 de octubre se registraron las primeras emisiones de ceniza volcánica, muy esporádicas.

Alerta por el volcán Planchón Peteroa las cenizas llegaron a zonas pobladas

Antecedentes del volcán Peteroa y monitoreo constante

Las emisiones de ceniza se volvieron más recurrentes y significativas en la última semana, alcanzando visibilidad en Bardas Blancas e incluso en los alrededores de la ciudad de Malargüe.

A pesar de esto, el especialista del OAVV enfatizó que "la actividad sigue siendo menor, o sea, es algo que está dentro de los parámetros de lo que este volcán cuando aumenta un poco su actividad suele hacer".

El observatorio monitorea constantemente la evolución del volcán con instrumentos instalados que transmiten información en tiempo real.

Alerta en Mendoza - un volcán volvió a registrar actividad y emitió una nube de ceniza de más de mil metros

El Planchón Peteroa es un volcán muy activo, con un ciclo eruptivo previo en 2018 y 2019.

Forte detalló, además, que la actividad actual "se mantiene dentro de los rangos de lo que vimos en 2018 y 2019". Bajo este escenario, se espera que la alerta amarilla se mantenga, con la posibilidad de pulsos de ceniza que se dispersen un poco más en la atmósfera. Sin embargo, no se anticipa un escenario de una "gran erupción", como la emisión de lava a gran escala.

Respecto a los posibles efectos de la ceniza volcánica, Forte aclaró que "hay que tener precauciones, obviamente porque finalmente es roca pulverizada, es material fino, muy fino que puede ingresar en los pulmones". Esto puede exacerbar síntomas en personas con condiciones asmáticas o preexistentes, y causar irritación ocular.

Precauciones ante la presencia de ceniza volcánica

Las recomendaciones incluyen evitar acercarse a las zonas con mayor concentración de ceniza del volcán Peteroa, y en caso de que alcance las localidades, utilizar tapabocas para proteger las vías respiratorias. También se aconseja quedarse en casa, salir lo menos posible y evitar circular con vehículos, ya que la ceniza es abrasiva y puede dañar los motores y filtros de aire de los autos.

volcan
El volcán Planchón-Peteroa registró una emisión de gases y ceniza que superó los mil metros de altura sobre la cumbre.

El volcán Planchón-Peteroa registró una emisión de gases y ceniza que superó los mil metros de altura sobre la cumbre.

Un volcán con historia y vigilancia permanente

El Complejo Volcánico Planchón-Peteroa posee una antigüedad estimada de 200.000 años y una larga historia de erupciones. Uno de sus episodios más relevantes ocurrió hace 12.000 años, cuando el colapso de su flanco occidental provocó una avalancha de rocas gigantesca en el curso alto del río Claro, al sur de Chile.

Desde el año 1600 se registraron entre 15 y 20 erupciones documentadas, la mayoría de baja intensidad. Entre los eventos más recordados figuran el de 1991, el ciclo 2010-2011, y la erupción iniciada en diciembre de 2018, que se extendió hasta 2019.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario