El clima en Neuquén

icon
21° Temp
56% Hum
La Mañana aumento

Así quedaron los precios en los surtidores de Neuquén tras el último aumento de los combustibles

Este viernes las estaciones de servicio retocaron los valores de la nafta y el diesel. Un nuevo incremento que afecta nuevamente los bolsillos.

El bolsillo volvió a sentir el impacto. Este viernes, las estaciones de servicio de Neuquén aplicaron un nuevo incremento en los valores de la nafta y el diésel, en lo que se transformó en el segundo ajuste en lo que va del mes. Las pizarras amanecieron con cifras renovadas y, una vez más, los automovilistas se encontraron con un panorama que ya se volvió habitual: el combustible sigue escalando sin pausa.

El primer aumento de noviembre había sido aplicado el pasado 3, con un 1,7% promedio. Esa suba ya había generado malestar entre los usuarios, especialmente entre quienes dependen del vehículo para trabajar o movilizarse a diario. Sin embargo, apenas diez días después, las petroleras volvieron a mover el tablero y remarcaron nuevamente los valores en los surtidores.

Según pudo constatar LM Neuquén en distintas estaciones de YPF de la capital provincial, con este segundo retoque la nafta súper quedó en 1.406 pesos por litro, mientras que el diésel común trepó a 1.668 pesos. Las versiones premium también sufrieron modificaciones: la Infinia se posicionó en 1.631 pesos el litro y la Infinia Diésel se elevó hasta 1.914 pesos.

aumento de combustible 14/11/25

El ajuste no solo se sintió en los números, sino también en las reacciones de los automovilistas, que expresaron su preocupación ante el ritmo sostenido de aumentos. “Es imposible planificar. Todos los meses —y a veces dos veces por mes— cambia todo. Ya no sabés cuánto te va a costar llenar el tanque”, comentó uno de los usuarios consultados en una estación cercana al centro neuquino. Situaciones similares se repitieron en distintos puntos de la ciudad, donde cargar combustible se volvió casi una decisión calculada al detalle.

Aumento

En términos porcentuales, este último incremento resultó más elevado para las variedades comunes. En el caso de la nafta súper, la suba fue del 3,7%, una variación que supera ampliamente la aplicada a comienzos de noviembre. Para la Infinia, en cambio, el aumento fue menor y alcanzó el 1,94%, posiblemente para amortiguar el impacto en un segmento de clientes que ya acusa el golpe de los valores más altos del mercado. De todos modos, ambos porcentajes se suman a una tendencia que viene acumulando aumentos sostenidos a lo largo del año.

aumento de combustible 14/11/25

El contexto económico nacional también influye en estos movimientos. Las petroleras argumentan que los ajustes responden a la necesidad de actualizar precios frente a la inflación, la variación del dólar y los costos internos de producción y refinación. A eso se suman los impuestos que inciden sobre cada litro vendido, cuyos valores se actualizan periódicamente y también generan variaciones adicionales en el surtidor.

Para los consumidores, sin embargo, la explicación técnica suele quedar en segundo plano frente a la realidad concreta: el combustible es cada vez más caro y las subas repercuten en una larga cadena de gastos. No solo afecta a quienes necesitan llenar el tanque, sino también al transporte, la logística, el precio de los alimentos y los servicios, ya que los costos de movilidad forman parte de la estructura general de precios.

El Gobierno nacional confirmó días atrás que el remanente de la actualización anual se aplicará recién a partir del 1° de diciembre, lo que anticipa otro aumento en los surtidores hacia fin de año.

Las estaciones de servicio de la región patagónica, que suelen tener precios algo más bajos por una alícuota diferencial, también registraron ajustes proporcionales. En Neuquén capital, YPF volvió a marcar el camino y se espera que en los próximos días Axion, Shell y Puma reacomoden sus valores.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario