El clima en Neuquén

icon
Temp
57% Hum
La Mañana Neuquén

Neuquén consolida su perfil turístico y avanza con inversiones privadas

En estas vacaciones de invierno alcanzará una ocupación hotelera del 90%. La explosión comercial de Neuquén y las prestaciones médicas de alta complejidad.

A una semana de haber iniciado el receso de invierno, la ciudad de Neuquén se erige como una de las opciones más consolidadas en turismo como destino elegido entre los habitantes de la región y las provincias más cercanas.

Las estadísticas de este fin de semana estiman que el nivel de ocupación para la temporada invernal estará en un promedio del 70 por ciento, con picos de hasta el 90 por ciento. Nada mal, para un año en el que el mercado se ha mostrado retraído y con pocas ventas anticipadas.

Neuquén capital consolida su presencia en el segmento turístico a partir de la infraestructura desarrollada en hotelería, esparcimiento, centros deportivos públicos y privados, gastronomía y eventos.

paseo

En la actualidad se ubica entre las “top five” nacionales, detrás de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza. Un reconocimiento que llegó en menos de cinco años y que habla a las claras de la política desarrollada desde la comuna, y este último año junto al gobernador Rolando Figueroa, para convertir a la ciudad en la metrópoli de mayor crecimiento a nivel nacional, del último lustro.

Es la ciudad de Neuquén la carta que Figueroa tiene para mostrar al país y el mundo como modelo de desarrollo y ejemplo de comunidad organizada integrada que apuesta al crecimiento ordenado en cada uno de sus rincones. De ello también hablan las estadísticas del movimiento comercial. El informe del último semestre indicó que cerca de 600 nuevos comercios se habilitaron en toda la ciudad.

La política de reinversión del superávit en obra pública generó, entre otras cosas, nuevos nichos de oportunidades comerciales en los distintos barrios de la ciudad.

SFP Inauguran Sucursal de McDonals en el oeste (25).JPG

Neuquén y el trabajo con la provincia

La política de inclusión social es la cara visible de este dueto político conformado por el intendente, Mariano Gaido; y el gobernador, Rolando Figueroa. No es casual que de cinco días de la semana, en promedio, dos jornadas sean aprovechadas por ambos mandatarios para recorrer la ciudad y visitar obras en ejecución.

Tampoco será casualidad que en la próxima campaña electoral, la oposición desate su ira y odio sobre el gobierno de la ciudad. Es la gestión con mayores logros, el distrito electoral que alberga mayor número de votos y se trata de la ciudad en donde los vecinos, en los distintos muestreos, manifiestan el mayor grado de satisfacción con su gobierno comunal.

Capítulo aparte el perfil alcanzado por la capital provincial como ciudad de servicios. Se consolidó como la ciudad con mayor capacidad de infraestructura y servicios en el “mundo Vaca Muerta” y avanza en la construcción del polo industrial y de servicios más importante de la Patagonia.

Polo científico tecnológico

Mariano, Neuquén y Vaca Muerta

Vaca Muerta es el imán que el gobierno de la ciudad aprovechó para consolidar su presencia en el contexto nacional e internacional. De ello hablan las inversiones programadas y en marcha en el Polo Científico Tecnológico y, también, el desarrollo de inversiones privadas en el sector salud.

El nivel de calidad en las prestaciones de alta complejidad alcanzado está a la altura de los principales centros prestacionales del país. La calificación alcanzada en oncología, trasplantes e intervenciones de alta complejidad es reconocida hasta por los propios pares de la medicina de los centros de atención más destacados de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

AM COI centro oncologico integral (18).jpg
El novedoso tratamiento se aplicó en el Centro Oncológico Integral (COI)

El novedoso tratamiento se aplicó en el Centro Oncológico Integral (COI)

Medicina de Alta Complejidad, entre las mejores

Por citar solo un ejemplo, el Centro Oncológico Integral Neuquén, ubicado en el Parque Industrial, es uno de los centros de alta complejidad que cuenta con reconocimientos de exponentes de la ciencia médica nacional e internacional.

La calidad de las prestaciones y atención médica también debe mostrarse como un logro importante. Cuando las inversiones de este tipo se consolidan y afincan en ciudades alejadas de los grandes centros urbanos, léase Buenos Aires, se aporta un pequeño granito de arena en la integración familiar del paciente, evitando el desarraigo por tener que viajar miles de kilómetros a iniciar un tratamiento médico prolongado.

Esa situación, en la ciudad de Neuquén, cada vez está menos presente. El desarrollo de inversiones en equipamiento e infraestructura y la calidad de las prestaciones profesionales, ubican a la capital neuquina entre los cuatro principales centros urbanos con mayor calidad de prestaciones de atención y prestación médica hospitalaria, con el sistema de salud público como gran soporte.

Distintas aristas de una ciudad en continuo crecimiento, con los objetivos y metas bien definidos desde el gobierno de la ciudad como desde la administración provincial. Logros que merecen ser destacados, por más que ingresemos en época de elecciones y lo único que se destaque sea la mitad del vaso vacío.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario