El organismo consideró que son peligrosos para la salud de los usuarios. Incluyen botox capilares y shocks de keratina, entre otros.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) decidió prohibir los productos de la marca Priscila Alisados. Estas prohibiciones se dieron, según afirmo el organismo, se realizaron con el fin de “proteger a eventuales usuarios de los efectos derivados de su uso”.
La disposición 4676/2025, publicada en el Boletín Oficial el viernes a la madrugada, fue adoptada tras detectarse, a partir de una denuncia recibida por el Sistema de Cosmetovigilancia, la oferta de estos productos en diversas plataformas de venta electrónica sin contar con la debida inscripción sanitaria. Entre los artículos retirados figuran desde botox capilar en gel y shock de keratina, hasta lociones de biotina y alisadores express, todos sin autorización oficial.
Según consta en la disposición publicada en el Boletín Oficial, la consulta a la base de datos de cosméticos inscriptos de la Anmat confirmó que ninguno de los productos ofrecidos bajo esta marca poseía registro habilitante.
Ante esta irregularidad, el organismo activó su Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción para gestionar la baja de las publicaciones y alertó sobre los riesgos de estos tratamientos capilares no regulados, que pueden contener formol como activo alisante.
Este componente, cuyo uso está prohibido para alisar cabellos, puede liberar vapores tóxicos capaces de provocar desde irritaciones y alergias hasta, en casos de exposición prolongada, enfermedades graves como carcinomas nasofaríngeos.
La resolución ordena la prohibición de uso, venta, publicidad y distribución de todos los productos de “Priscila Alisados” en cualquiera de sus variantes, lotes y presentaciones. La Anmat remarcó que la medida apunta a proteger la salud de la población, ya que se desconoce el origen de fabricación de estos cosméticos y no es posible garantizar su seguridad ni verificar si cumplen con la normativa vigente.
Piden retirar de los supermercados un conocido aceite de oliva
Un mes atrás el organismo solicitó el retiro urgente de todos los supermercados de un conocido aceite de oliva por ser ilegal.
Según explicó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT), se decidió prohibir la producción y comercialización en supermercados de una de las marcas más conocidas de aceites de oliva por tratarse de un producto "que no cumple con la normativa alimentaria vigente".
Mediante la Disposición 3149/2025, el organismo de control informó que este producto no dispone de los registros sanitarios y el etiquetado legal que exige la normativa vigente.
Se trata del producto Olive Oil extra virgen, marca Quinta estación, Contenido Neto: 2 Litros, 1 l. y 500 cc; Vencimiento: 08/27; RNE N° 13261475 y RNPA N° 13619456; Origen de Mendoza.
La ANMAT explicó que las razones principales por las que prohibió la venta de este aceite, es que "no se cumplía la normativa alimentaria vigente", ya que se trataba de un producto ilegal que carecía de registros de establecimiento y de producto y estaba falsamente rotulado.
"Es un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado".
La ANMAT indicó que la venta del producto falsificado se prohibió tanto en locales físicos como en tiendas online, luego de que una persona radicara una denuncia en el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), así lo informó El Cronista.
Y explicó que las razones de la suspensión se basan en que "los productos alimenticios carecen de registro" y que, luego de una de inspección, no pudo certificarse que los rótulos estén autorizados.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario