El clima en Neuquén

icon
Temp
76% Hum
La Mañana Colectivos

Colectivos: fracasaron todas las negociaciones con el Gobierno y UTA confirmó el paro nacional

El gremio y las cámaras empresarias no llegaron a un acuerdo y este martes habrá cese de actividades por 24 horas en todo el país. La palabra de las partes.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó que mañana realizará un paro nacional en el transporte colectivos tras el fracaso en las negociaciones con el Gobierno nacional. La confirmación de la medida de fuerza se produjo luego de realizarse el último intento en una reunión esta tarde que encabezó el secretario de Trabajo, Julio Cordero; el referente de la UTA, Roberto Fernández y las cámaras empresarias del sector.

Después de una primera reunión convocada a las 14 hubo un segundo intento por acercar posiciones que se desarrolló a las 17.30, pero que igualmente fracasó al no poder destrabar la negociación salarial. El gremio sostuvo su pedido de un salario base de $1.700.000 (actualmente fijado en $1.200.000 brutos) mientras que las empresas reiteraron su oferta de un aumento del 6% en tramos, en sintonía con el límite de incremento salarial de 1% a 2% que el Gobierno busca aplicar en todas las paritarias.

La palabra de los empresarios y de UTA

El sector empresario ratificó la propuesta del encuentro anterior y aclaró que “para afrontar estos compromisos salariales, se requerirá que las autoridades jurisdiccionales de transporte actualicen la estructura de costos salariales y no salariales en forma completa y oportuna contemplando las pautas salariales que se hubieren acordado y las demás variables no salariales con valores ajustados a la realidad del mercado y efectúen los pagos correspondientes en tiempo y forma”.

Paro de colectivos
El paro de colectivos dejará a miles de pasajeros sin transporte.

El paro de colectivos dejará a miles de pasajeros sin transporte.

“La falta de ofrecimiento de una mejora por parte de nuestra cámara tiene su origen en la negativa de las autoridades de transporte de dar garantía y certeza, con pautas concretas, sobre la provisión en tiempo y forma de los recursos necesarios para afrontar los mayores costos emergentes de cualquier acuerdo al que pueda arribarse, poniendo de manifiesto que el sector se encuentra arrastrando una situación de severo déficit de ingresos y descapitalización, circunstancia que ha sido reiteradamente planteada a las autoridades de toda las jurisdicciones”, explicaron.

Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan a nuestra dignidad y sin precedentes alguno. ¿A dónde pretenden ir? Ofrecer una reestructuración salarial de seis meses (febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio de 2025) a pagar en tres meses para adelante, sin tan siquiera llegar al 1% mensual”, cuestionó la UTA.

Si bien reconocieron que un paro puede “generar daños al público usuario”, también trabajadores, advirtieron que reciben un “salario de hambre”. “Nos deja expuestos a una tensión provocada, y con camino a profundizarse”, alertó.

La conciliación obligatoria dictada semanas atrás expiró el pasado 30 de abril. Como no hubo avances en las negociaciones, el gremio que agrupa a los choferes de colectivos ratificó la convocatoria al paro. Sin conciliación vigente, el sindicato estará legalmente habilitado para interrumpir el servicio.

Qué pasa en la región

Luego de extensas reuniones, minutos antes de las 22.30, dirigentes de las seccionales Neuquén y Río Negro confirmaron a LMNeuquén que en ninguna de las provincias funcionarán los servicios de transporte urbano ni interurbano.

Cabe aclarar que desde el Ejecutivo municipal afirmaron (más temprano) que esta medida de fuerza no alcanzaría a la capital neuquina. Sin embargo, antes de la medianoche se confirmó que la medida también alcanza a las unidades que circulan por la capital neuquina.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario