La Capilla Sixtina se transformará en un verdadero “bunker” donde la tecnología tiene la entrada prohibida.
El cónclave en la Capilla Sixtina es uno de los eventos más solemnes de la Iglesia Católica, en esta reunión, aislados del mundo exterior hasta que elijan un nuevo Papa, los cardenales tienen prohibido utilizar celulares, tablets y computadoras, pero si pueden llevar consigo un “kit de supervivencia” que incluye todo lo necesario para sobrellevar la espera.
Tampoco podrán ver televisión, escuchar la radio o tener contacto con alguien ajeno a la asamblea cardenalicia cuando salgan del recinto a almorzar, cenar o irse a descansar a la residencia de Santa Marta.
Cómo es el “kit de supervivencia” de los cardenales
Desde artículos básicos hasta detalles inesperados, este conjunto despierta tanta curiosidad como interés entre los fieles y observadores del Vaticano.
Sin acceso a la tecnología, los cardenales tienen derecho a llevar consigo a la Capilla Sixtina una serie de elementos personales.
Entre ellos, según el reporte del medio vaticano, figuran un rosario, el breviario (el libro que contiene el rezo eclesiástico) y otros textos religiosos, así como objetos personales indispensables para muchos de ellos como anteojos, bastones o audífonos.
Además, está autorizado el ingreso de medicinas, teniendo en cuenta la edad de los purpurados, muchos de ellos cercanos a los 80 años.
Durante las sesiones nadie podrá ingresar a la sala, salvo casos excepcionales. Vatican News aclaró que, en momentos específicos, se autorizará el ingreso de médicos, asistentes administrativos o personal de limpieza.
Para ellos, también regirá el secreto absoluto bajo pena de excomunión para quienes cuenten detalles del cónclave.
Cónclave: fecha y metodología para elegir al próximo papa
Tras la muerte del papa Francisco, el Colegio Cardenalicio es quien asume temporalmente la administración del Vaticano y convoca automáticamente al Cónclave, un encuentro completamente privado y aislado. Se confirmó que esto dará inicio el miércoles 7 de mayo.
En cuanto a los pasos a seguir, en primer lugar habrá una misa en la Basílica de San Pedro, que oficiará el decano del Colegio Cardenalicio. Luego, se entona el “Veni Creator” en la Capilla Paolina para invocar al Espíritu Santo.
Instalados en la Capilla Sixtina, los cardenales elegirán al sucesor del Papa Francisco. El lugar está condicionado para que el secreto sea absoluto. Para ello, las ventanas y los accesos estarán sellados y se instalarán inhibidores de señal.
De los 140 cardenales aptos para votar, tres serán los encargados de supervisar la votación y otros tres serán escribanos. Para que haya un nuevo Papa habrá que conseguir el apoyo de dos tercios de los electores, es decir, 94 votos.
La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis establece que, si luego de 24 votaciones no se alcanza un acuerdo, los cardenales podrán modificar el procedimiento, aunque siempre será necesario lograr una mayoría.
La fumata: la señal de un nuevo papa
Tras cada votación, se queman las papeletas en dos estufas especiales. El humo negro indica que aún no se ha elegido a un nuevo Papa, mientras que el humo blanco anuncia el consenso y la elección del nuevo sumo Pontífice.
El anuncio se concreta en el balcón central de la Basílica de San Pedro con el tradicional “Habemus Papam”. Previo a ello, el nuevo Papa deberá aceptar el cargo y elegir un nombre pontifical.
Te puede interesar...
Leé más
Hallazgo trágico en Venezuela: encontraron un bote con 14 personas muertas
-
TAGS
- Cónclave
- cardenales
- vaticano
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario