Este miércoles se da inicio al encuentro. Además de los cardenales, personal del Vaticano se mantendrá puertas adentro mientras se elige un nuevo papa.
A tan sólo dos días del comienzo del cónclave, el Vaticano anunció una durísima sanción para todo el personal que participe en el próximo en la elección de un nuevo sumo pontífice y filtre información a la prensa o al público.
La advertencia que lanzó la Santa Sede alcanza a empleados de limpieza, cocineros, enfermeras, doctores, choferes, operadores de ascensores, técnicos y hasta los responsables del mantenimiento del lugar donde se desarrollará la histórica elección del sucesor del papa Francisco.
Todo este personal deberá prestar juramento de secreto este lunes. El castigo al que se exponen todos los trabajadores en caso de romper el juramento de secreto es la excomunión automática.
Esta severa sanción se aplica históricamente a todos aquellos que hayan cometido delitos graves, quedando excluidos de forma terminante de la comunión de los fieles y del uso de los sacramentos.
Todos los cardenales y los trabajadores del Vaticano estarán aislados, mientras deberán estar atentos a los 133 electores que deberán elegir al sucesor de Francisco.
Los propios cardenales que participarán de la negociación prestarán su juramento el miércoles en la capilla Sixtina, antes de emitir sus primeros votos.
Cónclave: cómo es el juramento que debe hacer el personal del Vaticano
San Juan Pablo II reescribió las normas sobre las elecciones papales en un documento de 1996 que sigue en gran medida en vigor, aunque el papa Benedicto XVI lo enmendó dos veces antes de renunciar en 2013. Él endureció el juramento de secreto, dejando claro que cualquiera que revele lo que sucedió dentro del cónclave enfrenta la excomunión automática.
En las reglas de Juan Pablo, la excomunión siempre fue una posibilidad, pero Benedicto revisó el juramento que toman los asistentes litúrgicos y secretarios para hacerlo explícito, diciendo que deben observar "secreto absoluto y perpetuo" y abstenerse explícitamente de usar cualquier dispositivo de grabación de audio o video.
"Prometo y juro que, a menos que reciba una facultad especial otorgada expresamente por el pontífice recién elegido o por sus sucesores, observaré absoluto y perpetuo secreto con todos los que no formen parte del Colegio de Cardenales electores en relación con todos los asuntos directa o indirectamente relacionados con los votos emitidos y su escrutinio para la elección del Sumo Pontífice", comienza el juramento.
Luego, agregan: "Del mismo modo, prometo y juro abstenerme de usar cualquier equipo de audio o video capaz de grabar cualquier cosa que ocurra durante el período de la elección dentro de la Ciudad del Vaticano, y en particular cualquier cosa que de alguna manera, directa o indirectamente, esté relacionada con el proceso de la elección misma".
Por último, cierran: "Tomo este juramento plenamente consciente de que una infracción del mismo incurrirá en la pena de excomunión automática reservada a la Sede Apostólica. Que Dios y estos Santos Evangelios, que toco con mi mano, me ayuden".
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Cónclave: ¿hay chances de un nuevo papa argentino después de Francisco?
La polémica foto que compartió Donald Trump vestido de papa: la ola de críticas que desató
El Vaticano se prepara para el cónclave que elegirá al próximo papa: arranca el miércoles
-
TAGS
- Cónclave
- Vaticano
- cardenales
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario