El clima en Neuquén

icon
20° Temp
42% Hum

Cristina Kirchner recusó a Ricardo Lorenzetti en la causa Vialidad y denunció "proscripción"

Los abogados de la expresidenta hicieron la presentación contra el Juez de la Corte Suprema en el marco de la causa, por la que fue condenada.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó este lunes un pedido de recusación al juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. El objetivo de este pedido es que no pueda entender en la denominada "Causa Vialidad", que se encuentra en estudio del máximo tribunal.

Según Cristina y un mensaje en su red social X, indicó que el objetivo es su proscripción de las elecciones de este año. "En realidad, nada nuevo bajo el sol: PROSCRIBIR es el verbo… y el sujeto, el PERONISMO", indicó. En la misma publicación, la dirigente compartió un enlace que dirige al escrito completo, los anexos periodísticos y el anexo de las acordadas del máximo tribunal de la Nación.

"Hoy, en la causa 'Vialidad', recusamos a Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte Suprema", debido a "sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en el canal América 24" en las que manifestó que "no hay que demorar más" la decisión de aceptar o rechazar el recurso de queja de la exmandataria.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1919425433562386706&partner=&hide_thread=false

La ex presidenta y vice de la Nación fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, aunque el fallo no está firme.

Si la justicia acepta el pedido que realizó Fernández de Kirchner, el tribunal quedaría con dos miembros y debería convocarse a un sorteo entre conjueces habilitados. De esta forma quedarían dos jueces habilitados para llevar adelante la causa.

Causa Vialidad: enviaron el expediente de Cristina a la Procuración

La Corte Suprema decidió a mediados de abril enviar la causa Vialidad contra Cristina Fernández de Kirchner al Procurador interino Eduardo Casal para que revea si es aplicable doblegar o no la condena a prisión que tiene la expresidenta.

Casal deberá resolver si se debe ampliar de 6 a 12 años de prisión de CFK, tras el recurso presentado por el fiscal de Casación, Mario Villar, para que se duplique la condena al sumarle al delito de fraude el de asociación ilícita al de administración fraudulenta. Y otro de los puntos de interés, por estos días, es que también deberá definir si puede ser candidata o bien queda imposibilitada para ocupar cargos públicos.

Cristina Kirchner. Causa Vialidad.

La Cámara Nacional Electoral fijó el 17 de agosto como fecha clave para presentar candidatos a legisladores nacionales para participar de las elecciones generales del 26 de octubre.

De rechazar la Corte Suprema el recurso de queja, presentado por el fiscal Villar, la condena quedaría firme. Ante ese panorama, la exmandataria, quien tiene más de 70 años, podría solicitar hacer efectiva la condena bajo prisión domiciliaria.

Qué pidió el fiscal

El pasado 31 de marzo, el fiscal de la Cámara de Casación Penal, pidió a la Corte Suprema de la Nación condenar a 12 años de prisión a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El pedido surgió tras la presentación de un recurso de queja que realizó Cristina en reclamo de absolución en la causa Vialidad.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario