El clima en Neuquén

icon
12° Temp
50% Hum

Cristina Fernández de Kirchner presenta su último recurso ante la Corte Suprema en la causa Vialidad

Si la Corte rechaza el pedido, la condena a seis años de prisión quedará firme. El tiempo de resolución del tribunal y su composición son las principales incertidumbres.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentará este lunes un recurso directo ante la Corte Suprema de Justicia para que revise su condena a seis años de prisión por fraude en la causa Vialidad. Se trata del último recurso disponible dentro del sistema judicial argentino, y en caso de ser rechazado, la sentencia quedará firme.

El escrito será presentado por su abogado, Alberto Beraldi, y consta de 10 carillas. Según confirmaron allegados a la exmandataria, el letrado brindará una conferencia de prensa el martes en la sede del Partido Justicialista en la Ciudad de Buenos Aires.

El plazo para presentar el recurso vence este martes a las 9:30 de la mañana. Tanto Cristina Kirchner como los otros diez condenados en el juicio oral recurrieron a esta vía, al igual que el fiscal Mario Villar, quien sostiene que la expresidenta debería recibir una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita.

cristina kirchner.avif

Definición judicial

La Corte Suprema no tiene plazos para expedirse sobre este tipo de recursos. En primer lugar, debe remitir el expediente al procurador general interino, Eduardo Casal, quien deberá analizar si sostiene el pedido del fiscal Villar. Luego de ese dictamen, el tribunal quedará en condiciones de resolver.

La composición de la Corte al momento de decidir es otra incertidumbre. Actualmente, está integrada por cuatro jueces, con Manuel García-Mansilla designado en comisión hasta fin de año. Si el Senado aprueba el pliego de Ariel Lijo, la Corte podría pasar a tener cinco miembros. En caso contrario, podría quedar con solo tres jueces: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

juro garcia mansilla 1200.jpg
La jura de Manuel García Mansilla ante Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

La jura de Manuel García Mansilla ante Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Impacto político y electoral

El fallo de la Corte también tendrá implicancias en el escenario político. Si la condena se confirma antes del 17 de agosto, Cristina Kirchner no podrá ser candidata en las elecciones legislativas de octubre, ya que la pena incluye la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Si la decisión se toma entre el 17 de agosto y el 26 de octubre, la exmandataria podría competir, dado que ya habría sido oficializada su candidatura. En caso de que la sentencia quede firme después de las elecciones y ella resultara electa, contaría con fueros parlamentarios.

El caso

Cristina Kirchner fue condenada por el Tribunal Oral Federal 2 en diciembre de 2022 por direccionamiento de licitaciones de obra pública en favor del empresario Lázaro Báez. La sentencia fue ratificada en septiembre de 2023 por la Cámara de Casación Penal.

El fallo ya cuenta con doble conforme, un criterio utilizado en el derecho internacional para considerar que una condena debe ejecutarse. Sin embargo, una reforma procesal impulsada durante el gobierno de Alberto Fernández establece que la sentencia solo queda firme cuando la Corte Suprema se expide sobre el último recurso.

Si la Corte rechaza el pedido, Cristina Kirchner podría solicitar el cumplimiento de la pena bajo prisión domiciliaria, debido a que supera los 70 años de edad.

Si la Corte rechaza el recurso, la defensa de la expresidenta anticipó que acudirá a instancias internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con el argumento de que su condena responde a una estrategia de "lawfare" o persecución judicial con fines políticos.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario