El clima en Neuquén

icon
18° Temp
52% Hum
La Mañana dólares

¿Por qué el Gobierno quiere que la gente saque sus "dólares del colchón"?

Afirman que el Gobierno quiere recrear un escenario de tranquilidad igual al que hubo tras el blanqueo.

Luego de haber conseguido un fuerte ingreso de dólares gracias al préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno está demostrando una mayor preocupación por la moneda extranjera. Quiere que algunos de los u$s 270.000 millones que no ingresaron al blanqueo último, puedan volcarse de alguna manera al circuito legal.

Eso se debe a que a pesar de haber salido de una manera relativamente exitosa del cepo cambiario, igualmente tiene temor a un incremento de la volatilidad, Quiere que el valor del dólar baje a $1.000 con el objetivo que baje la inflación.

Al respecto, un informe de la Fundación Capital señala que “luego de la salida parcial del cepo, se advirtió una flotación con alta volatilidad”. “Esta fue mayor que la observada en otras monedas de la región y en períodos comparables como la salida del cepo en diciembre de 2015. La mayor variabilidad tiene efectos que podrían desafiar el escenario de desinflación y calma cambiaria al que apuestan las autoridades”, dice el informe.

La entidad señala que “las autoridades buscan reeditar el escenario del blanqueo, sumando la búsqueda de una remonetización en dólares a los ya obtenidos desembolsos de organismos internacionales”. “En definitiva, procurarán captar más dólares por diversas vías para mantener la calma cambiaria y la desinflación”, señala el reporte privado.

dolar cepo cambiario generico -VALIDA 1200-

La Fundación Capital sostiene que “las autoridades parecen estar apostando por un ingreso de dólares que ayude a mantener el tipo de cambio más cerca del piso que del techo de la banda, funcionando como ancla para la desinflación”.

“Esto resulta clave para el escenario buscado, dado que una alta volatilidad cambiaria opera en detrimento de la desinflación y la calma cambiaria”, añade la consultora.

Una banda de flotación amplia que genera dudas

Es de recordar que para la salida parcial del cepo cambiario el gobierno uso en marcha una banda de flotación bastante amplia. Lo que indica que el valor del dólar podría tener oscilaciones fuertes y el gobierno no podría intervenir.

“La mayor incertidumbre viene dada por una zona de flotación que arranca en el 40% ($1.000/$ 1.400) y se expande al 66%, con una corrección diaria correspondiente al 1% mensual”, dice el estudio.

luis caputo ministro economia

Es decir, según indica el estudio, que “el techo de la banda se aproximará a $1.524 hacia fin de año y el piso a $919”. El trabajo asegura que la variación del precio del dólar ante la salida del cepo, en esta oportunidad, es más alta que en 2015.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario