El clima en Neuquén

icon
18° Temp
45% Hum
La Mañana Plazo fijo

¿En qué banco conviene poner el Plazo Fijo 2024? El que mejor paga

Tras las medidas del Banco Central, los ahorristas deben evaluar qué banco otorga la mejor tasa de interés para la constitución de un plazo fijo.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas bajas en las tasas de interés para los plazos fijos en pesos y, rápidamente, los ahorristas comenzaron a evaluar el nombre del banco que otorgará la mejor tasa diferencial en el mercado.

En el sector económico, manifestaron que "el Gobierno pone de manifiesto su intención de que comience el mercado a pasarse con algo más de velocidad desde pasivos remunerados del BCRA a títulos del Tesoro, cuestión clave para sanear el balance del BCRA". Así las cosas, los bancos tomaron caminos similares.

Fachada del Banco Central de la República Argentina 1200x678.png
Desde el Banco Central bajaron las tasas de interés para los plazos fijos en pesos.

Desde el Banco Central bajaron las tasas de interés para los plazos fijos en pesos.

¿Qué banco está dando más intereses a plazo fijo?

Ahora bien: ante el nuevo y desventajoso escenario, para los ahorristas se vuelve imprescindible conocer el nombre de aquella entidad bancaria que les brindará la tasa más elevada a la hora de emprender una inversión en un plazo fijo en pesos.

De acuerdo al sitio oficial del Banco Central, actualmente el Banco Hipotecario -con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 34 por ciento para colocaciones de un plazo fijo a 30 días- es el que ofrece el porcentaje más elevado. En su web, el Banco Hipotecario presenta un simulador para que el interesado pueda calcular qué interés obtendrá si decide invertir sus ahorros allí. Ejemplo: si se coloca 1.000.000 de pesos a 30 días, obtendrá $1.027.000.

Asimismo, el BCRA detalla que el Banco Voii también les garantiza a sus clientes una TNA del 34% para plazos fijos, en tanto que el Banco Corporativo una del 33%. Sin embargo, entre las 10 entidades bancarias con mayores volúmenes de depósitos aparece el HSBC, con una del 32%, como la propuesta más atractiva para el inversor.

En el sector económico, algunos especialistas afirmaron cómo afecta a los bancos la medida del BCRA por la caída de la tasa de interés en los plazos fijos: "En la medida en que siguen bajando las tasas de interés, los bancos se encuentran con una necesidad de encontrar alternativas de inversión que les generen tasas mayores de interés, porque sus gastos ajustan por inflación, pero sus ingresos caen, porque en general ante menos tasas nominales, bajan los spreads. El efecto negativo de la baja en las tasas de interés es muy evidente: deteriora la demanda real de dinero, porque nadie quiere tener sus pesos invertidos a una tasa que pierde con respecto al nivel de precios de la economía".

banco hipotecario fachada generica -VALE 1200-
El Banco Hipotecario ofrece una tasa del 34% para la constitución de plazos fijos.

El Banco Hipotecario ofrece una tasa del 34% para la constitución de plazos fijos.

¿Qué plazo fijo me conviene en Argentina?

A la hora de cuidar sus ahorros, los argentinos cuentan con diferentes opciones. ¿El plazo fijo será la más conveniente?

Desde el ámbito económico, señalaron que "comprar dólar MEP también puede ser una alternativa viable para quien prefiera no quedar expuesto a instrumentos en moneda local. Cierto grado de dolarización como estrategia defensiva enfocándose en activos que ofrezcan tanto protección como potencial de ganancias en un contexto de incertidumbre económica y cambiaria".

Por lo pronto, el ranking de las tasas de interés ofrecidas por los 5 bancos más importantes del país para plazos fijos es el siguiente:

  • HSBC: 32 %.
  • Banco Ciudad y BBVA: 31 %.
  • Banco Nación, Provincia de Buenos Aires, Credicoop, Galicia y Macro: 30 %.
  • ICBC: 28,7 %.
  • Santander: 28 %.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario