El clima en Neuquén

icon
18° Temp
19% Hum
La Mañana PAMI

PAMI paga $44.000 a un grupo específico con esta enfermedad en julio 2025: ¿cómo saber si aplico?

Pami pagará un adicional a un sector de sus afiliados. A quiénes está destinado el beneficio y qué se necesita para gestionarlo.

Durante julio, algunos afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados -conocido como PAMI- podrán acceder a una asistencia económica que está destinada a colaborar con los gastos que demanda llevar una alimentación libre de gluten. Este aporte consiste en un bono de $44.108,08 que se entregará en julio a aquellas personas que tienen el diagnóstico de enfermedad celíaca.

Este subsidio tiene por acompañar a quienes necesitan mantener una dieta sin consumo de aquellos productos que contengan trigo, avena, cebada ni centeno (TACC), en el contexto de la Ley Nacional 26.588. La norma en cuestión garantiza derechos y la cobertura económica para las personas con esta condición.

Este pago adicional que brida PAMI se puede gestionar sin mayores dificultades a través de un celular o computadora, aunque también es posible tramitarlo de manera presencial en las sedes de la entidad, donde es necesario tener un turno previamente asignado.

¿Cómo se tramita este bono?

Este apoyo económico extra de $44.108,08 sólo pueden recibirlo aquellos afiliados y afiliadas que tienen el diagnóstico de celiaquía confirmado. El trámite para solicitarlo se puede hacer a través de la página oficial del PAMI o personalmente en una agencia. Antes, es necesario sacar un turno de manera online.

PAMI WhatsApp (2).jpg
El PAMI dará de baja un documento importante para sus trámites. ¿De cuál se trata?

El PAMI dará de baja un documento importante para sus trámites. ¿De cuál se trata?

Para iniciar el trámite, es necesario contar con una serie de estudios respalden el diagnóstico y la condición médica, ya que el bono se entrega por las características de la condición celíaca. La documentación a presentar es la siguiente:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Credencial de afiliación a PAMI.
  • Recibo del ultimo cobro.
  • Historia clínica con síntomas compatibles con la enfermedad celíaca.
  • Resultados de análisis específicos: anticuerpos antigliadina y antiendomisio.
  • Biopsia que confirme el daño intestinal, realizada a través de una videoendoscopía.
  • Certificación del diagnóstico, emitida por un especialista en gastroenterología.

Qué es la enfermedad celíaca y cuál es su tratamiento

La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta el intestino delgado cuando se consume gluten, una proteína que está presente en los granos de trigo, avena, cebada y centeno. Esta afectación impide una correcta absorción de los nutrientes y puede traducirse en una amplia variedad de síntomas que van desde el dolor de panza, diarrea, fatiga y anemia, hasta trastornos en la piel o el sistema nervioso. No obstante, hay personas diagnosticadas que no presentan sintomatología.

Una particularidad de esta afección es que no existe medicación para su tratamiento, sino que la única alternativa es seguir una dieta libre de gluten de por vida. Esta situación implica un gasto adicional en productos especiales como premezclas y harinas sin TACC.

SFP Productos sin TACC (2).JPG

Otros beneficios que ofrece PAMI

Más allá del bono destinado a los afiliados con diagnòtico de celiaquía, el PAMI cuenta también con el programa “Accesorios”, que le da la posibilidad a los beneficiarios de acceder a tres elementos esenciales de salud sin un costo adicional. En ese contexto, se entregan un colchón antiescaras, un inodoro portátil y un trapecio, todos elementos que apuntan a "mejorar la autonomía y el bienestar de los adultos mayores con movilidad reducida".

Por otra parte, todos los años la entidad entrega un par de lentes gratuitos a sus afiliados. Esto se debe a que un porcentaje significativo de los adheridos al PAMI tiene problemas en la vista.

En tanto, el programa le brinda a las personas que están afiliadas la posibilidad de acceder hasta 90 unidades de pañales al mes. En este caso, se trata de un recurso destinado a quienes tienen necesidades médicas específicas. En su conjunto, estas iniciativas forman parte de un plan que busca facilitar la atención a personas mayores.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario