En un comunicado, desde el Gobierno Nacional se pronunciaron respecto a la medida de fuerza que tomó la UTA y que afectará a varias zonas del país.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) no aceptó este lunes la última oferta salarial de las cámaras empresarias y ratificó el paro de colectivos de 24 horas para este martes 6 de mayo en todo el país, lo que afectará a más de 300 líneas de corta y media distancia.
Desde el Gobierno, en un duro comunicado, calificaron el paro como “extorsivo” y advirtieron que se está “tomando de rehenes a los pasajeros”. Además, recordaron que el reclamo salarial supera el 40%, muy por encima de las pautas oficiales.
El Ejecutivo detalló que el paro afectará a 103 líneas de jurisdicción nacional en el AMBA, 31 en CABA y 102 en la Provincia de Buenos Aires. No obstante, destacaron que “más del 50% de las empresas” no acataría la medida, entre ellas Metropol y DOTA, que anunciaron que mantendrán sus servicios.
El Gobierno también anunció que se fiscalizará el cumplimiento de las prestaciones mínimas, y se intimará a las líneas que incumplan. Además, anticiparon que se aplicará la Resolución 212, que permite descontar el subsidio diario y evaluar la continuidad del permiso de operación.
Según supo Noticias Argentinas, la última propuesta contemplaba para mayo un salario remunerativo de $1.240.000 más $50.000 no remunerativos, para junio $1.270.000 y $50.000 no remunerativos, y para julio $1.310.000 remunerativos. El gremio, sin embargo, mantiene su reclamo de un sueldo básico de $1.700.000, por lo que las tratativas terminaron en fracaso.
La negociación, que se realizó de manera virtual durante toda la tarde con participación de las cámaras FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA, finalizó sin acuerdo. La Secretaría de Trabajo se retiró formalmente de la discusión advirtiendo que “no hay voluntad de acuerdo”.
En paralelo, la línea 148 se movilizó por la tarde frente a la sede de la UTA en Balvanera y arrojó huevos contra el edificio en rechazo a la conducción del gremio, a la que cuestionan por no haber adherido al paro general de la CGT del pasado 10 de abril.
Paro de colectivos: qué pasará en Neuquén
Este martes 6 de mayo no habrá colectivos en las calles de Neuquén. Así lo confirmó Claudio Coronel, secretario adjunto de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Neuquén, quien anunció la adhesión total al paro nacional convocado por el gremio de transporte público.
"Estábamos en estado de alerta, no se llegó a un acuerdo y mañana nos sumamos al paro nacional", afirmó Coronel en declaraciones a LMNeuquén. La medida afectará a todas las líneas urbanas e interurbanas de la ciudad y la provincia, en una jornada que promete complicaciones para miles de usuarios que utilizan el transporte público para movilizarse diariamente.
En Neuquén, la adhesión será total, sin servicios mínimos ni guardias. Coronel explicó que el paro es por 24 horas y se mantendrá sin interrupciones durante toda la jornada del martes. La decisión se tomó en asamblea, luego de que fracasaran los intentos por destrabar la negociación con el sector empresarial.
La medida impactará fuertemente en la movilidad de los neuquinos, que deberán buscar alternativas para trasladarse. Escuelas, oficinas, comercios y servicios públicos podrían verse afectados por la imposibilidad de acceder al transporte urbano e interurbano. Desde la UTA recomiendan a los usuarios no esperar colectivos, ya que no habrá circulación de unidades en ninguna franja horaria.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario