El clima en Neuquén

icon
Temp
75% Hum
La Mañana BCRA

Reservas del Banco Central en u$s40.000 millones en el primer semestre del 2025

Qué significa este incremento para la economía argentina y qué monto establecía el acuerdo con el FMI.

El Banco Central terminó junio con un incremento de las reservas internacionales brutas del orden de los u$s3.000 millones gracias a la operación de REPO con bancos internacionales, el desembolso del FMI y la colocación de Bonte 2030. El saldo provisorio al cierre de junio fue de u$s39.900 millones.

El balance del mes pasado arrojó un incremento del 8,21% en las reservas respecto del cierre de mayo, si bien el número consolidado se dará a conocer este jueves 3 de julio.

En el primer semestre, el aumento de las reservas internacionales brutas fue de US$ 10.339 millones, que representan una suba del 34,91%.

Desde la devaluación de diciembre de 2023, las reservas crecieron 20.920 millones (+90,97%) y en relación con el comienzo de la gestión de Milei, US$ 18.742 millones (+88,37%).

reservas.png

No obstante, el nivel de reserva acusa una pérdida de US$37.530 millones respecto del récord de US$ 77.481 millones del 9 de abril de 2019, con una caída equivalente al 48,44%.

En rigor, todo el incremento de reservas brutas se debió al ingreso de dólares prestados, ya que el Banco Central decidió como política monetaria y cambiaria dejar de comprar dólares hasta tanto el precio no baje de los $1.000.

Tras la adopción del régimen cambiario vigente el 14 de abril, en el que se fijó una banda de flotación de $1.000 a $1.400, la autoridad monetaria dejó de intervenir en el mercado libre de cambios, aunque no exista norma que se lo impida.

Las únicas vías que quedan para incrementar las reservas pasan por el ingreso de divisas por el comercio exterior o el endeudamiento.

El comportamiento de la cuenta financiera

De acuerdo con la sociedad de bolsa Cohen Aliados Finanieros entre enero y marzo la cuenta financiera de la Argentina (que es la cuenta que sigue la evolución de los préstamos y los pagos) perdió u$s436 millones. Eso quiere decir que se cancelaron mas vencimientos, que el dinero recibido por créditos.

En cambio, entre abril y junio registró ingresos u$s20.346 millones, que incluyen los u$s13.000 millones del FMI, el REPO de u$s2.000 millones, los u$s1.500 millones del Bonte 2030 (Bono en pesos que se compra con dólares) y otros recursos.

De acuerdo con Cohen, en el tercer trimestre la cuenta financiera tendrá ingresos por u$s3.055 millones y en el último tramo del año, entradas por u$s5.555 millones.

Banco Central Argentina.

Durante el fin de semana se conoció un reporte del Banco de Inversión JP Morgan el cual recomienda a los inversores “tomarse un respiro” de Argentina en lo relacionado con los bonos y letras de largo plazo. Las lecaps y boncaps. Sugiere a sus inversores salirse de esos instrumentos.

El JPM dice que si bien tiene una mirada “constructiva” sobre el programa económico de la Argentina, sugiere esperar ahora hasta después de las elecciones para inversiones de más largo plazo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario