El clima en Neuquén

icon
16° Temp
41% Hum
La Mañana Santa Fe

Santa Fe: un cocinero, el principal sospechoso por los 400 kilos de cocaína encontrados en un barco

Este cargamento fue encontrado en un puerto santafesino luego de una denuncia que llegó a la UIF. La conexión con un narco uruguayo.

Un histórico operativo se realizó en el puerto de la provincia de Santa Fe una semana atrás, cuando se encontraron casi 500 kilos de cocaína de máxima pureza. Ahora se conoció que el cocinero filipino que estaba a bordo, se quebró y confesó que la droga fue cargada en Montevideo. Un narco uruguayo comienza a ser otro de los principales sospechosos.

Por otro lado, el buque cerealero continúa en el Puerto de Vicentín con fuerte custodia de las fuerzas federales, mientras que los 20 tripulantes del barco fueron llevados a audiencia el pasado viernes en los Tribunales federales de Rosario.

El juez de Garantías, Carlos Vera Barros y los fiscales federales, Claudio Kishimoto y Francisco Bernhardt, acusaron principalmente al cocinero de la embarcación, que quedó en prisión preventiva efectiva. Según indicó diario Perfil, "el cocinero Jonathan Caputero, de 50 años, a cargo de preparar la comida de la tripulación, reconoció su responsabilidad en el hecho". Actualmente, está detenido en la base de Prefectura en San Lorenzo.

image.png

La declaración en calidad de imputado colaborador –figura que se la conoce como "arrepentido"– del cocinero, es clave para avanzar en cómo se llevó adelante la maniobra para la carga de la cocaína en el buque MV Ceci, que antes de llegar a aguas argentinas provenía del puerto de Baram Iman, Irán, según establecieron los investigadores.

En su testimonio declaró que los más de 400 kilos de cocaína se levantaron del agua en cercanías del puerto de Montevideo. En la cámara frigorífica, donde se encontraron los 16 bultos con 379 panes de cocaína, había boyas, GPS y rastreadoras satelitales.

Según indicó La Política Online, Caputero "sostuvo bajo juramento que lo conectó una organización que lo convenció de que no debía preocuparse por los riesgos en el puerto santafesino. "Relax", fue la palabra que le repitieron una y otra vez. "Hacemos esto dos o tres veces por mes y nunca ocurre nada", indicó en declaración este sábado.

El resto de "agua salada" que está en investigación

La teoría de la ministra Patricia Bullrich es que la droga hallada, podría haber sido colocada por lanchas que de abastecimiento de mercadería u otros servicios al buque.

"El buque había sido inspeccionado esa misma mañana y luego de esa inspección subió el proveedor de comida al lugar donde se termina encontrando la droga. Nuestra hipótesis es que ese barco que lleva la comida de la tripulación es el que contamina", señaló en una entrevista en Radio 2.

Por otro lado, el representante de la Agencia Regional Central de la UIF de Rosario, Juan Francisco Lafontana, indicó en Aire de Santa Fe que "no se puede determinar que haya sido cargado en territorio argentino. Puede haber sido en la recalada, que es la zona común entre Uruguay y Argentina, que está previo al ingreso al territorio argentino".

Un capo narco uruguayo, otro de los principales sospechosos

Sebastián Marset de 34 años de edad y oriundo de Uruguay, ha sido identificado como uno de los principales líderes del narcotráfico en América del Sur, con una red que opera en Uruguay, Paraguay, Bolivia y Europa.

En 2021, Marset fue detenido en Dubai por portar un pasaporte paraguayo falso, pero fue liberado en 2022 tras recibir un pasaporte uruguayo. Este hecho desató un escándalo político en Uruguay, con la renuncia de varios altos funcionarios, aunque la Fiscalía archivó la causa por la entrega del documento por no encontrar conductas delictivas

En 2023, Marset fue capturado en Bolivia, pero logró escapar tras recibir una alerta. Se cree que cruzó la frontera hacia Brasil con la ayuda del grupo criminal brasileño PCC. Actualmente, sigue siendo buscado por las autoridades internacionales, incluyendo Interpol y la DEA.

image.png
Sebastián Marset es jefe del Primer Cartel Uruguayo y ha estado vinculado con el narcotráfico desde 2012.

Sebastián Marset es jefe del Primer Cartel Uruguayo y ha estado vinculado con el narcotráfico desde 2012.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario