El clima en Neuquén

icon
Temp
65% Hum
La Mañana alerta meteorológico

Un alerta meteorológico complica el clima de este domingo: las advertencias de SMN

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que una provincia malas condiciones climáticas. El pronóstico.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un pronóstico sorpresivo para este domingo, anunciando un alerta meteorológico con condiciones climáticas atípicas. La entidad que depende del Ministerio de Defensa ya ha difundido las recomendaciones pertinentes para la provincia que se verá afectada por este inusual panorama.

Alerta meteorológico por vientos fuertes

El alerta meteorológico del SMN afecta, en esta oportunidad, a la provincia de Tierra del Fuego. "El área será afectada por vientos del noroeste rotando al oeste, con velocidades entre 45 y 60 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 100 km/h", anticipó el SMN.

El pronóstico para el sur del país

El SMN pronostica que este 13 de julio, Neuquén tendrá un cielo estará algo nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 4 grados. No habrá lluvias, y los vientos del sudoeste correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 78 por ciento, y la visibilidad sería buena.

En tanto que la provincia de Santa Cruz presentará un cielo nublado durante todo el día y temperaturas que oscilarán entre 1 y 3 grados la mínima, siendo la ciudad de Río Gallegos la que alcance la temperatura de 1,6 grados y la ciudad del Calafate tendrá una mínima de 3.2 grados.

Para la jornada de hoy se esperan ráfagas de 85 km/h.
El SMN emitió un alerta meteorológico para la provincia de Tierra del Fuego, que se verá afectada por vientos del noroeste rotando al oeste, con velocidades entre 45 y 60 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 100 km/h.

El SMN emitió un alerta meteorológico para la provincia de Tierra del Fuego, que se verá afectada por vientos del noroeste rotando al oeste, con velocidades entre 45 y 60 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 100 km/h.

Recomendaciones del SMN por viento fuerte

En tu hogar

-Asegurá todo lo que pueda volarse: Retirá o sujetá macetas, jaulas, adornos, toldos, persianas, muebles de jardín y cualquier objeto que esté en balcones, terrazas o patios.

-Cerrá y asegurá puertas y ventanas: Esto evita que el viento genere corrientes de aire que puedan romper cristales o que se meta en la casa.

-Revisá techos: Si tenés tejas, chapas u otros elementos sueltos, asegurate de que estén bien fijos. Si es posible, revisá cornisas, balcones y fachadas en busca de partes en mal estado que puedan desprenderse.

-No saques la basura: Esperá a que el viento disminuya para evitar que se vuele y tape los desagües.

-Evitá salir si no es necesario: Lo más seguro es permanecer en un lugar resguardado.

-Mantené a tus mascotas en lugares protegidos: Asegurate de que estén seguras dentro de casa.

-Tené a mano una mochila de emergencia:Con linterna, radio a pilas, pilas de repuesto, documentos importantes, cargadores de celular y algo de ropa y agua.

Vientos fuertes.jpg

Si estás en la calle

-Mantenete alejado de zonas de riesgo. Árboles: Grandes ramas pueden caer o incluso el árbol completo. Evitá transitar por parques o avenidas arboladas.

-Construcciones: Andamios, edificios en construcción, muros o techos endebles, vallas publicitarias.

-Cableado eléctrico y postes de luz: Pueden caerse o desprenderse. No te acerques ni los toques.

-Si el viento arrecia, buscá refugio: Entrá en un portal o establecimiento público.

  • No subas a andamios, tejados o puntos altos.
  • Cubrí tu boca y nariz:Para evitar inhalar polvo o partículas.

En general

-Mantente informado: Escuchá las noticias y seguí las indicaciones de las autoridades locales a través de medios de comunicación o redes sociales oficiales.

-Priorizá mensajes de texto o WhatsApp para comunicarte, para no colapsar las líneas telefónicas.

-Desconectá aparatos eléctricos si hay riesgo de filtraciones de agua o caída de rayos.

-Ayudá a personas vulnerables (niños, ancianos, personas con discapacidad).

-Tené a mano los números de emergencia: Salud, bomberos, policía (en Argentina: 911 o 103 para emergencias en la vía pública).

Los niveles de alerta del SMN

Existen cuatro tipos de alertas meteorológicas: la verde, la amarilla, la naranja y la roja.

Alerta verde: indica que no se esperan fenómenos meteorológicos riesgosos.

Alerta amarilla: señala que pueden ocurrir algunos con capacidad de daño y riesgo de interrupción de las actividades cotidianas.

Sistema de Alerta del SMN.jpg

Alerta naranja: indica que los eventos pueden ser peligrosos, mientras que la roja es la más extrema: invita a seguir las instrucciones oficiales ya que se esperan fenómenos con potencial de provocar emergencias o desastres.

Alerta roja: es la más extrema, invita a seguir las instrucciones oficiales ante posibles “fenómenos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario