Sus aguas permiten ver hasta 30 metros de profundidad y, además de viajeros, atraen a científicos del mundo. También tiene una hermosa playa escondida.
En el corazón de la Patagonia argentina hay un lago se destaca por una característica extraordinaria: la transparencia absoluta de sus aguas, que atrae a científicos y visitantes de todo el mundo. Rodeado de los picos nevados de los Andes y una importante biodiversidad, además tiene una playa escondida que es una de las más cautivantes del sur argentino.
Esta maravilla permite observar con nitidez perfecta hasta 30 metros bajo la superficie, algo que la ubica como uno de los cuerpos de agua más puros del mundo. La visibilidad excepcional no es solo un espectáculo visual, sino también un testimonio de la salud ecológica que caracteriza a este rincón patagónico: el Lago Epuyén, en Chubut.
Está situado dentro del Parque Municipal Puerto Bonito, en la Reserva Forestal de Usos Múltiples Lago Epuyén, en la provincia de Chubut, Argentina, con una superficie total de 1.740 hectáreas, y —--una profundidad media de alrededor de 92 metros, aunque hay sectores que superan los 120.
Peces, troncos sumergidos y formaciones rocosas
Su claridad extraordinaria permite la observación directa de peces autóctonos, troncos sumergidos y formaciones rocosas a muchos metros de profunidad, en una experiencia visual única. Y sin oblilgación de mojarse.
La pureza del agua se debe a la mínima presencia de sedimentos y materia orgánica, condiciones naturales que presentan en su ubicación privilegiada, en la comarca andina del paralelo 42, a unos 13 kilómetros de la localidad chubutense de El Hoyo y 26 de una de las ciudades turísticas más importantes de la Patagonia: El Bolsón.
Pero hay otra razón: su entorno está rigurosamente protegido, lo cual garantiza que quienes lo visitan puedan apreciarlo con mucha paz y tranquilidad, y sin alterarlo.
Durante los meses de verano, las temperaturas del agua pueden llegar a los 15°C, convirtiéndolo también en uno d elos lagos más cálidos de la Patagonia. Esta característica, sumada a su transparencia, crea condiciones ideales para diversas actividades acuáticas.
Disfrutar del agua sin motores
La conservación como prioridad se refleja en las estrictas regulaciones que rigen en sus costas, bajo protección provincial y municipal. Acaso la más importante es que la navegación con embarcaciones motorizadas está prohibida, una medida que además de cuidar sus aguas, preserva el espíritu apacible del lugar.
El Epuyén se convierte entonces en un escenario perfecto para deportes acuáticos como kayak, stand up paddle, navegación a vela y el remo. También, se habilita la pesca con mosca. Todo, sin el típico ruido de las embarcaciones a motor.
El entorno natural complementa todas esas experiencia sobre el espejo cristalino: un cordón de bosques nativos de coihues y otras especies autóctonas rodean el lago, creando un marco paisajístico que se completa con los picos nevados de los Andes. Aquí entra otro atractivo del lugar: el treking y las caminatas.
Una playa escondida en la Patagonia
Además de sus aguas cristalinas, el lugar tiene otro secreto especial. En el noroeste del lago se encuentra una de las playas escondidas más hermosas del país: Puerto Patriada, una bahía situada a solo 14 kilómetros del pueblo El Hoyo.
Desde allí, se accede pasando el puente Salamín y atravesando las chacras de Rincón de Lobos, en un recorrido que ya en sí es un espectáculo para los ojos.
El lugar se caracteriza por sus amplias costas y por estar rodeado de montañas que lo protegen de los vientos fríos patagónicos.
Además, tiene zonas de baja profundidad que hacen que las aguas de este balneario sean calmas y más cálidas.
A las actividades acuáticas aquí también se suman caminatas hacia miradores, una cascada, e incluso una aventura hasta la Laguna Los Alerces, ideal para los amantes del trekking.
La gastronomía local enriquece la experiencia: hay restaurantes y cervecerías que ofrecen opciones para todos los gustos. Y por supuesto, no falta la oportunidad de degustar un cordero al asador, elaborado por los mismos vecinos del lugar. Para los que prefieren el picnic, hay varias proveedurías.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario