Riesgo: el daño de Comarsa está latente
Ambiente multó a la empresa que trata residuos petroleros. Aún no se cumple el cierre pactado para remediar 300.000 m³ de recortes.
La Compañía de Saneamiento y Recuperación de Materiales SA (Comarsa) en el Parque Industrial, una de las tratadoras de recortes de perforación en la provincia, recibió otra intimación por incumplimiento de los plazos de cierre de su planta, ubicada a pocos kilómetros de la capital neuquina.
La multa fue confirmada por la Subsecretaría de Ambiente de la provincia, que había dado un plazo de cinco años para tratar unos 300.000 m³ de residuos especiales, mediante el método de biorremediación. El año pasado fue intimada a cesar con la quema de recortes en los hornos pirolíticos, debido a las quejas sociales. Sin embargo, aún se desconoce si comenzó con el plan de remediación de la basura acopiada en el lugar, ya que el traslado hasta Añelo, en la nueva planta, tiene altos costos de transporte.
Hasta ahora, la empresa vació tres de las 10 piletas que tiene con residuos, en la etapa previa al tratamiento, y de acuerdo con las opiniones que tienen distintos actores en la industria, el proceso de remediación de suelo se dará a largo plazo. Uno de los análisis que hay en el momento, de acuerdo con fuentes consultadas por +e, es cómo armar las biopilas en el predio, en el espacio existente para comenzar con la remediación.
Según los registros de la compañía, en cinco años la empresa trató unos 30.000 m³ de residuos, por lo que técnicamente se necesitaría un plazo de décadas para eliminar el pasivo. Es por eso que se analizan otras alternativas para retirar esos volúmenes del Parque Industrial.
Comarsa generó una serie de eventos con la quema de recortes desde el 2014 hasta el año pasado que tuvo una repercusión amplia en el arco social y político provincial. Eso derivó en la decisión del cierre de la planta, con denuncias de incumplimiento por parte de diputados de la oposición. La polémica sigue hasta la actualidad con la aplicación de una nueva multa.
--> Acopio. Se recibe el doble de material
De acuerdo con la información oficial de la Provincia, en base a los informes que realizan las operadoras en declaraciones juradas anuales, la generación de recortes de perforación base oil (Y14) en el 2016 fue de 49.797 m3 y en 2017 de 109.350 m3, es decir, más del doble. De seguir al ritmo de actividad en Vaca Muerta, el desafío para el año que viene es poder ampliar las plantas de tratamiento, ya sea la de Treater SA en Añelo o el traslado de Comarsa. La meta es enorme para las operadoras.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario