Desde junio de 2025, los consumidores argentinos para comprar en plataformas como Falabella, Paris o Sodimac solo necesitan el DNI y un teléfono.
Desde junio, miles de argentinos comenzaron a comprar nuevamente en tiendas virtuales de Chile, impulsados por una modificación clave en los requisitos de registro. La medida facilita el acceso a productos a menor costo y disparó el tráfico hacia plataformas como Falabella, Paris y Sodimac.
Durante años, las compras online en Chile representaban una opción tentadora para los argentinos, especialmente por la diferencia de precios y la variedad de productos. Sin embargo, la obligatoriedad del RUT (Rol Único Tributario) se había convertido en un obstáculo para quienes no contaban con ese número de identificación. Esa barrera fue eliminada recientemente, y el efecto fue inmediato.
Desde junio de este año, los sitios web de algunas de las principales cadenas comerciales chilenas permiten registrarse con documento argentino y número de celular, sin necesidad de gestionar un RUT. Esto abrió la puerta a miles de usuarios que antes debían recurrir a conocidos en Chile o a servicios intermediarios para poder concretar sus compras.
La novedad tuvo un fuerte impacto en la actividad comercial virtual: usuarios argentinos comenzaron a ingresar en masa a plataformas como Falabella, Paris y Sodimac, atraídos por precios más competitivos que en el mercado local. El interés se multiplicó especialmente en rubros como electrónica, indumentaria y artículos para el hogar.
¿Las compras online llegan a la puerta de la casa en Argentina?
Aunque las páginas chilenas no realizan envíos a domicilios en Argentina, muchos aprovechan la opción de retirar los productos personalmente durante viajes a ciudades fronterizas. Esta modalidad resulta ideal para quienes cruzan la cordillera por turismo, ya que pueden comprar con anticipación y coordinar el retiro en tienda o sucursal.
Las formas de pago también se han simplificado. Las principales plataformas aceptan tarjetas internacionales como Visa, Mastercard o American Express, lo que permite finalizar la operación sin mayores complicaciones. De esta manera, el proceso se volvió mucho más accesible para consumidores no residentes en Chile.
Una de las cadenas más beneficiadas por esta apertura fue Falabella, que se había retirado del mercado argentino en 2021. Su regreso, aunque exclusivamente online y desde el país vecino, fue recibido con entusiasmo por usuarios que valoran su catálogo y promociones.
¿Solo se permiten compras minoristas?
Esta flexibilización también impactó en el comercio informal: pequeños revendedores argentinos están aprovechando la nueva posibilidad para adquirir productos en Chile y ofrecerlos luego a través de redes sociales o marketplaces locales. En muchos casos, el margen de ganancia es significativo debido a las diferencias de precio.
En redes sociales y grupos de compra, empezaron a circular guías y recomendaciones sobre cómo registrarse, qué conviene comprar, y cómo organizar el retiro de los pedidos en territorio chileno. El cambio normativo, si bien no fue anunciado con grandes titulares, generó un flujo sostenido de interés del lado argentino.
Por el momento, la eliminación del RUT como requisito aplica a tiendas específicas, pero no se descarta que otras plataformas se sumen a la iniciativa en las próximas semanas. La medida aparece como una puerta abierta al consumo transfronterizo, en un contexto donde cada peso cuenta.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario