El clima en Neuquén

icon
12° Temp
50% Hum
La Mañana juegos

Una aventura de juegos acuáticos y de altura para descubrir, pegado a Balsa Las Perlas

Ignacio Ansorena habló de las atracciones del paradisíaco espacio verde rodeado de lagunas que creó en una cantera en Valentina Sur.

Un universo desconocido por muchos, ahí con las puertas abiertas, a la espera de ser descubierto y disfrutado, de la forma que sea, más allá de las preferencias y las limitaciones económicas. Una propuesta novedosa con juegos acuáticos y de altura, a tan solo 25 minutos del centro de Neuquén, en Valentina Sur, a un paso de Balsa Las Perlas.

Ideado sobre una gran cantera lindera al río Limay -sobre la calle Futaleufú al sur, antes de cruzar el puente que comunica con Rio Negro- el Complejo La Perla da muestra de la visión y el trabajo humano. Un pulmón verde de 35 hectáreas, rodeado de lagunas comunicadas entre sí, nació de la inventiva de Ignacio Ansorena y un grupo de personas que, tras años de enseñar kitesurf en el lago Los Barreales, buscaron la forma de crear un espacio para hacer deportes de aventura aprovechando el creciente desarrollo turístico de Neuquén.

La tarea no fue fácil, pero se concretó. Primero buscando un lugar acorde, luego -en 2013 - presentando un proyecto en el Concejo Deliberante para obtener permisos y sumar apoyos. Después llegó la etapa de ponerse manos a la obra para acondicionar el lugar, hacer el desarrollo y ponerlo en funcionamiento, encontrando una dinámica viable.

AM La Perla (5).JPG

"Esta era una vieja cantera abandonada hace 25 o 30 años. Todo era piedra bocha pelada. Lo reciclamos y se generó un ecosistema con lagunas que están conectadas entre sí, pero no con el río. El circuito es de tres kilómetros que se pueden recorrer en kayak, tablas de stand paddle y botes a pedal. El agua es de napa, filtrada. Está lleno de carpas, que son las que mantienen las lagunas limpias. Toda la vegetación fue saliendo con el paso del tiempo. Todo lo otro es artificial", explicó Ignacio en diálogo con LMNeuquén.

"En 2014 se hizo la primera apertura, todavía no estaban las piletas, casi no había sombra. Teníamos la parte de wakeboard, los kayak y las tablas. Faltaba toda la parte de juegos inflables, después se pusieron los juegos en altura", agregó en su paso a paso para mostrar los diferentes sectores del predio.

AM La Perla (2).JPG

Hoy el Complejo La Perla abre sus puertas todos los días a las 8:30 de la mañana para recibir a los chicos de la colonia de verano con una propuesta muy diferente a la que se ofrece en otros clubes y establecimientos de la zona.

Es que además de poder disfrutar de la pileta, las aguas de las lagunas y de diferentes talleres y actividades recreativas con un grupo de profesores, los chicos toman clases de wakeboard, hacen competencias con enormes inflables al estilo "Supermatch" (el célebre programa de juegos australiano que retransmitía Telefe), aprenden a ser solidarios y a trabajar en equipo en distintos desafíos de arborismo, paseos en kayak, botes a pedal, stand up paddle, además de hacer campamentos y divertirse con la pelota en las canchas de fútbol, beach voley y beach handball.

AM La Perla (7).JPG

Con acceso gratuito y opciones para todos los bolsillos

A partir de las 14 -y hasta las 21-se abren las puertas para que pueda ingresar el público en general en forma gratuita. Familias, grupos de amigos y contingentes turísticos tienen acceso a una playa de uso libre y al bar, donde pueden consumir bebidas, snacks y comidas ligeras como pizzas, tostados, nuggets, papas fritas y empanadas.

AM La Perla (15).JPG

Luego, en función a sus gustos e intereses, eligen diferentes opciones para experimentar la propuesta. La más común y completa es la que brinda el pase libre de 1.200 pesos, que incluye el acceso a todas las atracciones excepto las sesiones de wakeboard que se pagan aparte. Las mismas pueden ser de 20 minutos, si son individuales con un costo de 900 pesos, o de una hora, si se comparten entre cuatro personas. En este caso el precio asciende a 2.400 pesos, más el costo del alquiler del equipo.

"Los chicos te enseñan a usarlo y el cable, que reemplaza la lancha, tira para arriba y para adelante, entonces no tenés que hacer tanta fuerza", explicó Ignacio al contemplar cómo un niño de siete años se deslizaba impulsado por el sistema de conductores eléctrico que permite el esquí al ras del agua.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCXlbjTSMPIw%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAEZC9uDDLgP0CQhcJdEAg8dwr1igmrfXymz16vrH7iSnmq6SVpAPZC4Asi0pxiptqdUKn8MqoZASEV7q0DNujBpOF6fJZAZAoJ5kBWja21Bflxia9QBfXOfLINuWtfeaOh1f8vv3PF0RuMZARg2tvBSdD5KB96taLtGRKl786Poqf1eLZAnjpoZD

"Con el pase tenés un día de pileta, una hora de kayak, una hora de tablas de paddle, otra de botes a pedales y juegos en altura. Lo vas combinando, no es que agarrás un kayak y te quedas todo el día", agregó, antes de precisar los precios de las actividades por separado.

AM La Perla (11).JPG

Por caso, el día de pileta tiene un costo de 500 pesos para adultos, y de 300 pesos para menores de 5 años. Incluye el acceso a dos piscinas, una más pequeña para personas que prefieren refrescarse lejos del bullicio infantil y un coqueto bar flotante de bebidas.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCWB4_IXp0fY%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAEZC9uDDLgP0CQhcJdEAg8dwr1igmrfXymz16vrH7iSnmq6SVpAPZC4Asi0pxiptqdUKn8MqoZASEV7q0DNujBpOF6fJZAZAoJ5kBWja21Bflxia9QBfXOfLINuWtfeaOh1f8vv3PF0RuMZARg2tvBSdD5KB96taLtGRKl786Poqf1eLZAnjpoZD

Quienes quieran recorrer el circuito de lagunas, pueden hacerlo en kayak o botes a pedal que tienen una capacidad para cuatro personas. Los primeros cuestan 500 pesos la hora, mientras que los segundos 600 pesos. En tanto, los juegos en altura y canopy tiene un valor de 700 pesos con una duración de casi dos horas.

AM La Perla (3).JPG

"El circuito tiene un circuito de 250 metros. Van enganchados con un arnés de seguridad que se traba cerrado, así que si alguien se equivoca queda colgado. Los juegos están a tres metros .Es un juego cooperativo, si tu compañero no avanza, hay que guiarlo y alentarlo para que te deje continuar a vos. Lo hacen desde nenes de seis o siete años, a gerentes de empresas que hacen toda la parte de construcción de equipos de trabajo", puntualizó el profesor.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCYthzTsgfAs%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAEZC9uDDLgP0CQhcJdEAg8dwr1igmrfXymz16vrH7iSnmq6SVpAPZC4Asi0pxiptqdUKn8MqoZASEV7q0DNujBpOF6fJZAZAoJ5kBWja21Bflxia9QBfXOfLINuWtfeaOh1f8vv3PF0RuMZARg2tvBSdD5KB96taLtGRKl786Poqf1eLZAnjpoZD

"El acceso gratuito fue lo primero que se propuso porque queremos que haya volumen de gente y que no sea un club a puertas cerradas que solamente entran los socios. Acá puede entrar cualquiera, desde una persona de bajo recursos que quiere venir a tomar mate y dar una vuelta en bote a pedal con su familia, a una empresa que contrata una jornada corporativa para hacer coaching y construcción de equipos de trabajo; pasando por grupos de amigos que tienen ganas de hacer todas las actividades o una familia que prefiere solo disfrutar de la pileta. Cada cual puede elegir hasta donde quiere y puede", recalcó.

AM La Perla (10).JPG

"Lo que no se permite es el ingreso de comida y bebida por un tema de higiene. Todo lo que ofrecemos en el bar está a precio de almacén para que sea accesible. Lo mismo que vos ibas a comprar en el súper, meterlo en una hielera, lo consumís frío cuando quieras, sin tener que acarrear la conservadora", postuló Ignacio.

La Perla también tiene disponibilidad para eventos, principalmente corporativos que incluyen catering, actividades y cierre de determinados espacios para uso exclusivo del grupo.

La Perla parque acuatico.mp4

En cuanto al nivel de conocimiento que existe del complejo, Ignacio señaló que muchos desconocen que existe una propuesta así en Neuquén, mientras que otros se enteraron a través de las redes sociales.

"Hace unos cinco años que Neuquén empezó a ser un lugar de turismo. En enero hay mucha gente que va de paso a la cordillera que se queda dos o tres días en Neuquén y viene a conocer el lugar", manifestó al mencionar que muchos llegan por Google Maps o por agencias. "Tenemos mucha gente nueva que viene a pasar el día luego de ver publicaciones de Facebook o Instagram", comentó.

AM La Perla (6).JPG

Por otro lado, destacó que la colonia de chicos fomenta la llegada de todo el grupo familiar, en horas de la tarde. "Este año se trabajó desde octubre con el cierre de séptimo grado de los chicos y lo que es la parte de empresas, hasta que abrimos la temporada en diciembre con la colonia y el público en general. Fuera de temporada queda la escuela de canotaje que funciona todo el año", señaló.

AM La Perla (12).JPG

"Quisiera que La Perla se conozca más, que se desmitifique que es para un nivel social. Cada uno, dentro de sus posibilidades, puede hacer lo que quiera en el día", expresó, abriendo la invitación para que la gente se acerque.

Cómo llegar
Desde el centro de Neuquén, se puede acceder por ruta 22, tomando la calle Futaleufú a la altura de la antena de Claro, hasta el puente por el que se cruza a Río Negro.

AM La Perla (1).JPG

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario