El clima en Neuquén

icon
Temp
93% Hum
La Mañana campo magnético

Alerta de la NASA por un fenómeno magnético que se acerca a Argentina: cómo afectaría

Esto llama la atención de la comunidad científica internacional. Junto a Brasil y otros países están en el centro de una anomalía que dejaría consecuencias.

El campo magnético terrestre actúa como un escudo natural que protege al planeta de la radiación solar y cósmica. Pero en una amplia zona del Atlántico Sur, esa barrera muestra una debilidad que llama la atención de la comunidad científica internacional.

Se trata de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS), una distorsión detectada por la NASA que avanza sobre parte del territorio argentino, así como también sobre Brasil, Bolivia y Paraguay.

Esta anomalía se manifiesta como una disminución notoria en la intensidad del campo magnético. En otras palabras, la región afectada cuenta con menor protección frente a la energía que proviene del espacio exterior. El fenómeno no es nuevo, pero sí muestra un desplazamiento progresivo hacia el oeste —de unos 20 kilómetros— y una expansión de su área de influencia, lo que genera inquietud entre los expertos.

Lo que ocurre en esta zona tiene implicancias globales. Satélites y sistemas de navegación que atraviesan la AMAS quedan más expuestos a fallos debido a la radiación. Por eso, los equipos encargados de misiones espaciales y redes de telecomunicaciones implementan medidas para reducir los riesgos operativos.

Satélites en alerta y tecnologías adaptadas

Campo Magnético portada.jpg
Científicos detectaron una zona debilitada del campo magnético que afecta a Argentina y países vecinos.

Científicos detectaron una zona debilitada del campo magnético que afecta a Argentina y países vecinos.

El principal problema no está en la superficie terrestre, sino en el espacio. Al cruzar la zona afectada, los satélites experimentan interferencias en sus sistemas electrónicos, y en algunos casos, pueden verse obligados a suspender temporalmente sus operaciones. Esto no solo impacta en la calidad del servicio de GPS y telecomunicaciones, sino también en la recopilación de datos meteorológicos, ambientales y científicos.

Frente a esta situación, agencias como la NASA trabajan en soluciones que permitan mitigar los efectos de la anomalía. Entre ellas, se destacan el blindaje reforzado de los dispositivos y la planificación estratégica de maniobras, que evitan atravesar los sectores más vulnerables en momentos críticos.

A pesar de los avances tecnológicos, el fenómeno continúa siendo objeto de estudio. Su origen está vinculado con procesos naturales que ocurren en el núcleo terrestre, por lo tanto, no existe una forma concreta de frenarlo o revertirlo. Solo queda la vía de la adaptación.

Un fenómeno sin riesgos directos pero con consecuencias

La AMAS no representa un peligro directo para las personas. La atmósfera terrestre sigue actuando como una barrera eficaz para frenar la radiación que llega desde el espacio. Sin embargo, las consecuencias indirectas del debilitamiento del campo magnético sí preocupan: interrupciones en la conectividad, degradación de sistemas de navegación y dificultades en misiones espaciales son algunas de las posibles derivaciones.

Los Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI) y el Servicio Geológico Británico (BGS) llevan adelante un monitoreo constante de la anomalía, en coordinación con organismos como la NASA. Según estos equipos, lo fundamental para enfrentar los desafíos actuales es profundizar el conocimiento del fenómeno y fortalecer los recursos tecnológicos.

¿Nos quedaremos en Argentina sin campo magnético? ¿Sin celulares? ¿Sin internet? Por supuesto que esto no significa que los celulares dejarán de funcionar de un día para otro ni que internet colapsará, pero sí implica que, en determinadas circunstancias, podrían registrarse fallos temporales, pérdida de señal o problemas en la transmisión de datos.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario