El clima en Neuquén

icon
Temp
100% Hum
La Mañana RAE

La RAE reveló si aceptó la palabra “almóndiga” y dio sus motivos

La Real Academia Española explicó si autoriza el uso de la palabra “almóndiga” y dio sus motivos. Entrá y entérate.

¿“Albóndiga” o “almóndiga”? El debate se instaló hace tiempo acerca de la forma correcta de llamar a la, según la Real Academia Española, “bola que se hace de carne o pescado picado y trabado con ralladura de pan, huevo batido y especias…”. Hay quienes defienden “albóndiga” y quienes prefieren llamarla “almóndiga”.

Instalado el debate en las cartas gastronómicas y también en las redes sociales, la Real Academia Española, la institución que rige el español y creadora de su diccionario, determinó si es correcto o no llamarla “almóndiga”. ¿El veredicto? A continuación.

Según explicó la RAE, la palabra “almóndiga” está en el diccionario desde 1726 y se trata de una variante antigua de “albóndiga” que, además, se marca como vulgar.

Esto significa que está en el diccionario, pero que su uso no está aceptado. “Esto implica que, lejos de aceptarse, su uso se desaconseja en la lengua actual culta”, aclaró la entidad en las redes sociales.

NOTICIAS 1

El insulto argentino que forma parte de la RAE

La RAE refleja la evolución del español y la riqueza del léxico rioplatense en su diccionario oficial. Por ello, acaba de incorporar la palabra: “pelotudo”, un término que forma parte del repertorio cotidiano de los argentinos, tanto como insulto como en tono más relajado entre personas de confianza.

Utilizado con frecuencia en Argentina y Chile, se refiere a una persona que “tiene pocas luces o que obra como si las tuviera”, es decir, una persona tonta o que actúa sin pensar.

“Pelotudo” se suma a las palabras ya agregadas por la RAE como: “pibe” refiriéndose a un niño o joven, “bondi” a un colectivo o autobús y “laburar” a trabajar.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario