El clima en Neuquén

icon
Temp
93% Hum
La Mañana Tuberculosis

Alerta tuberculosis: siguen en aumento los casos y refuerzan la entrega de medicamentos

Nación entregó a las provincias más de 4,6 millones de comprimidos para tratamientos y sumó equipamiento para diagnóstico molecular.

Los casos de tuberculosis en el país siguen en camino ascendente y preocupa que cada vez el diagnóstico llega en personas más jóvenes.

De acuerdo a la información del Ministerio de Salud de la Nación en el último Boletín Epidemiológico Nacional, desde el año 2020 Argentina registra una tendencia de crecimiento de las notificaciones positivas de tuberculosis. En lo que va del año se han notificado 7.975 casos en todo el país, cifra que representa un incremento del 11% en comparación con el mismo período de 2024.

Por eso se decidió reforzar el plan de lucha en todo el país. En Neuquén y en la región, los casos han ido en ascenso desde la pandemia. Entre el 2023 y 2024 se registró un incremento del 20% en los detectados.

Hospital Castro Rendon (4).JPG

Según se detalló, el Ministerio de Salud de la Nación entregó más de 4,6 millones de comprimidos para tratamientos de primera y segunda línea, incluyendo formulaciones pediátricas, y se incorporaron 13 nuevos equipos GeneXpert para diagnóstico molecular.

Uno de los mayores desafíos para el control de la tuberculosis es sostener la adherencia a los tratamientos, que pueden durar entre 6 meses y un año.

Detección y tratamiento

Según la información sistematizada por el Ministerio de Salud de la Nación, el 15,9% de los casos notificados en los últimos dos años carecen de información sobre su tratamiento, y que el 18,9% casos notificados en 2023 aún figuran en tratamiento tras más de 12 meses de haberlo iniciado.

En este sentido, a través de la descentralización de la Red de Diagnóstico y Tratamiento, la cartera sanitaria nacional reforzó el pedido a las 24 provincias de promover la detección precoz y potenciar el seguimiento del tratamiento.

Otra de las acciones del Ministerio de Salud es focalizar en la búsqueda activa de casos en poblaciones priorizadas, como población niños y adolescentes, personas privadas de libertad, pueblos indígenas, migrantes y personas en situación de vulnerabilidad social.

Vacunas tuberculosis
La vacuna BCG se coloca a niñas y niños recién nacidos.

La vacuna BCG se coloca a niñas y niños recién nacidos.

La tuberculosis es una enfermedad prevenible, de notificación obligatoria y con cobertura del 100% garantizada por ley. La vacuna BCG, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, es la principal herramienta preventiva. Al momento, la cobertura a nivel país alcanza al 84,7 por ciento de la población objetivo.

Se trata de una enfermedad infecciosa cuya transmisión se produce fundamentalmente por vía área, mediante la bacteria Micobacterium tuberculosis y su llegada a los pulmones. Puede desarrollarse en cualquier órgano, pero la mayoría de las veces se localiza en los pulmones.

Las personas enfermas son la principal fuente de infección a través de las pequeñas gotas que se producen al toser, hablar o estornudar, por esto que un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado, disminuye el sufrimiento de la persona afectada, así como la aparición de casos nuevos en la comunidad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario