El municipio realizó el sorteo de las localizaciones. Se indicó que en los próximos días se entregarán las actas de adjudicación.
El Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH) realizó el primer sorteo para asignar la ubicación de los lotes a 114 familias adjudicatarias que cumplen con todos los requisitos correspondientes.
Se trata de un paso clave en la entrega de los 418 terrenos del sector Z1, que ya cuentan con servicios de agua, cloacas y cordones cuneta, y que serán entregados en el plazo de un mes.
Marco Zapata, presidente del IMUH, señaló que “es necesario asignar la ubicación dentro del loteo para que en pocos días puedan recibir el acta de adjudicación y, en aproximadamente un mes, acceder a su terreno”.
Remarcó que este nuevo desarrollo habitacional es financiado cien por ciento con fondos municipales. “Tenemos dos objetivos principales: generar suelo urbano para evitar asentamientos irregulares y avanzar en la regularización de tomas históricas de la ciudad”, indicó.
Ejecución de los trabajos
En cuanto a la obra de infraestructura, detalló que ya está ejecutada en un 85%: “La red de agua y cloaca están finalizadas, ya se construyeron los cordones cuneta, y actualmente se están instalando las columnas y pilares para completar la red eléctrica”.
“La cuestión habitacional es uno de los ejes fundamentales en la gestión del intendente Mariano Gaido”, añadió.
Por su parte, el vicepresidente del IMUH, Raúl Muchella, explicó que los lotes se distribuirán entre gremios de docentes, enfermeros, personal de prefectura y la Cooperativa Fuerza Joven, entre otros sectores. “La idea es brindar soluciones habitacionales a diferentes sectores y que todos se sientan parte de este nuevo barrio”, concluyó.
Características
Recientemente. el presidente del IMUH dijo que son 16 manzanas en total las que se están desarrollando urbanísticamente. Cada lote cuenta con 7.50 metros de ancho por 20 de profundidad. “Es lo mínimo que piden las entidades bancarias para poder otorgar créditos”, deslizó el presidente del IMUH.
Aclaró que este loteo, a diferencia de otros, tiene la particularidad de que no solo se han rellenado los terrenos 40 centímetros por encima del nivel de cordón cuneta, sino que además se ha trabajado el suelo, con lo cual las familias beneficiadas pueden fundar su vivienda encima del terreno sin inconvenientes.
“Estimamos que en dos meses tendremos la obra eléctrica lista, con lo cual entendemos que los vecinos pueden comenzar a construir sus casas, en tanto desde el IMUH avanzaremos con la obra del servicio del gas domiciliario en el lugar”, aclaró.
Por otro lado, en cuanto a las adjudicaciones, Zapata insistió con que, entre otras cosas, “se revisan los legajos, la cuestión legal, todo lo relacionado a la ley 2639 en cuanto a si cumplen con los años de antigüedad en la provincia y descartar la posibilidad de que tengan alguna otra solución habitacional por parte de la Provincia o de la Municipalidad”.
El IMUH ha suscripto más de 40 convenios con colegios profesionales, cooperativas, sindicatos y mutuales entre otras organizaciones de la sociedad civil.
Luego de recorrer los lotes, el jefe comunal felicitó al Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH): “Este es el sexto barrio que vamos a inaugurar en la ciudad. Es un orgullo neuquino”.
Semanas atrás, durante una recorrida por la zona de obra de los lotes, Gaido resaltó que se trata de una inversión municipal de 5 mil millones de pesos “gracias a la buena administración de los recursos propios y el superávit”.
En esta línea, comparó que mientras en la ciudad de Neuquén se ejecuta un plan de obras histórico, con un eje principal en torno a la planificación ordenada, “en el resto del país no se lleva adelante ninguna obra pública”.
También, remarcó que los desarrollos “los llevan adelante empresas neuquinas con trabajadores neuquinos” haciendo hincapié en la importancia de dinamizar la economía local.
Gaido afirmó que con este tipo de obras “estamos dejando atrás una historia de la ciudad de asentamientos y tomas. Hace seis años que no tenemos asentamientos, y esto tiene que ver con este tipo de políticas públicas que dan oportunidades a que si vos pagas tu lote en tiempo y en forma podés concretar ese sueño”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario