La ex boxeadora continúa en terapia intensiva. En las últimas horas advirtieron que su cuadro es muy grave. Qué dijeron los médicos en las últimas horas.
Luego del parte médico que brindó esta mañana el director Bruno Moroni, en el que reveló que Alejandra "Locomotora" Oliveras" permanece en estado delicado producto del ACV que sufrió con secuelas cerebrales irreversibles, el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva comentó algunos detalles de su estado de salud y las graves consecuencias que podría tener.
La ex boxeadora lleva nueve días internada en terapia intensiva tras sufrir un ACV isquémico. Tras dar a conocer esta situación en la que se confirmó que este cuadro le provocó una severa lesión cerebral en el hemisferio izquierdo, este miércoles Néstor Carrizo, jefe de Terapia Intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe, habló sobre sus secuelas.
El médico realizó una severa declaración afirmando que "va a quedar con secuelas neurológicas" en caso de reponerse del accidente cerebrovascular.
El jefe médico de la UTI advirtió que la exboxeadora sigue con un “alto riesgo de vida”, por esa razón, el tratamiento recibido se enfoca en mantener “la estabilidad” clínica que permite la funcionalidad de los órganos vitales.
"Lo positivo es que se evitó el enclavamiento cerebral y la muerte encefálica. Esa fue la amenaza más grave en las primeras horas", explicó al referir a la operación de urgencia que se le practicó hace una semana, a 48 horas de su ingreso al sanatorio.
Por su parte, la jefa del servicio de neurología en el Fleni, Daiana Dossi, también habló al respecto de las secuelas. "En estos casos tratamos de no nombrar la palabra irreversible: es muy pronto", aseguró. En esa línea sostuvo que "Alejandra entró en la fase en la que lucha por sobrevivir. Y cuando supere esta instancia, llegará el momento de la rehabilitación".
Qué dice el nuevo parte médico de Oliveras
Desde el hospital Cullen, en Santa Fe, donde está internada desde el lunes 14 a la mañana, su director Bruno Moroni, reveló que "Alejandra permanece estable clínicamente, de los controles de presión y oxigenación, con el control neurológico permanente. Esto es muy fluctuante y se evalúan diferentes situaciones".
Cabe recordar que el martes, los médicos habían confirmado que el ACV le provocó una "grave lesión" con un "daño irreversible" en el hemisferio izquierdo del cerebro donde se produjo la isquemia, aunque los médicos aclararon que aún no está claro qué secuelas cognitivas o de motricidad puede provocar.
"Estamos intentando preservar la parte del cerebro que no se vio afectada por el ACV", contó Carrizo durante la conferencia de prensa de este miércoles.
Revelaron la causa que habría provocado el ACV isquémico
Por su parte, el jefe de Neurorradiología del Cullen, Alejandro Musacchio, explicó este miércoles por la mañana que "ella está siempre igual después de la intervención que se hizo, que fue una craniectomía descompresiva, para que su presión intracraneana no le quitara la vida. Está grave, pero estabilizada en esa gravedad".
Además, detalló que la exboxeadora tenía "una patología en la arteria carótida del lado derecho, desde donde partió todo este problema. Esta arteria en la resonancia magnética estaba casi ocluida y tenía una placa de ateroma muy importante y calcio depositado. Esto es un problema viejo, antiguo, que lleva años. Tiene que ver con lo que llamamos la mochila genética, los antecedentes de nuestros padres y abuelo".
El médico afirmó que Oliveras tenía un cuadro de hipertensión de base que le provocó la crisis severa a nivel vascular y que no estaba debidamente controlado.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario