Las viudas negras lideran el ranking de picaduras
Entre arácnidos y serpientes, fueron las protagonistas en 2014 y 2015.
NEUQUÉN
Las temibles arañas viudas negras figuran en lo más alto del ranking de picaduras ponzoñosas, de acuerdo con una estadística elaborada por el Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén.
A raíz de los reiterados casos de intoxicaciones que se registraron en los últimos dos años, la cartera sanitaria neuquina realizó una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos de ser mordidos por algunos de estos insectos o animales.
“Como en el resto de la Argentina, nuestra provincia cuenta con animales ponzoñosos y venenosos dentro de su fauna autóctona, que revisten importancia sanitaria y por eso se realiza el seguimiento de casos provinciales año a año”, explicó el médico toxicólogo del departamento de Salud Ambiental, Horacio Trapassi.
El número de envenenamientos o intoxicaciones por arañas en 2014 y 2015 guarda similitud a años previos, e incluso fue menor. Mientras que en lo que va de 2016, el número de casos de relevancia toxicológica no ha superado a los de años previos, aunque habrá que esperar hasta diciembre para ver si en efecto los casos disminuyeron o aumentaron.
Trapassi destacó que “hay un bajo reconocimiento de los animales involucrados en consultas médicas, lo que refuerza la importancia del cuadro clínico durante la observación en los centros asistenciales”, y mencionó que “se registró un aumento de consultas por picaduras sin relevancia toxicológica, como así también un incremento en la demanda de identificación de animales con y sin relevancia toxicológica”.
En ese sentido, durante los primeros meses del corriente año, el área de Biología del Laboratorio de Zoonosis ha recibido la solicitud de tipificación de especies –por parte de personas particulares– de 130 animales. Cabe aclarar que durante todo el 2015 hubo 60 solicitudes.
Estos registros se realizan de acuerdo con los datos cargados por los efectores al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), los otorgados por la dirección de Epidemiología de la Subsecretaría de Salud de la Provincia del Neuquén, los pedidos de reposición de antivenenos animales que recibe el departamento de Salud Ambiental y las consultas desde los hospitales del Sistema Público de Salud al área de Toxicología.
CIFRAS
25 envenenamientos
Se detectaron durante el 2014. De 24 picaduras de arañas, 23 eran de viudas negras y una de araña violinista. Hubo una sola picadura de escorpión (Bothriurus sp, no venenoso para humanos).
25 envenenamientos
Se registraron también el año pasado. Hubo 23 picaduras de arañas: 22 atribuidas a viudas negras y una a la violinista. También hubo una picadura de escorpión y una mordedura de víbora yarará.
Dos arañas peligrosas para tener en cuenta
NEUQUÉN
Las arañas poseen ciertos tipos de veneno que usan para alimentarse y defenderse, pero no todos son peligrosos para el ser humano. En Neuquén se pueden encontrar dos de las tres especies cuyo veneno es de relevancia para la salud: una es la conocida comúnmente como viuda negra (Latrodectus) y la otra es la llamada araña de los rincones, de los cuadros, parda o violinista (Loxosceles).
La viuda negra llega a medir tres centímetros, tiene el abdomen globuloso de color negro con manchas rojas. Vive al aire libre, debajo de piedras, letrinas, entre hierbas, galpones, depósitos. No es agresiva y sólo reacciona si se la molesta. Tras la picadura, el dolor aumenta y se acompaña de contracturas musculares, temblores y rigidez de abdomen. Suele aumentar la temperatura y generar taquicardia, arritmias y sudoración.
Con respecto a la araña de los rincones o violinista, esta mide tres centímetros y es marrón. Su hábitat es intradomiciliario, vive en lugares oscuros y secos como los rincones, detrás de los cuadros, entretechos, guardarropas, etc. No es agresiva, sólo muerde en defensa propia. La persona picada comienza a sentir dolor y distintas manifestaciones en la piel como un edema (hinchazón), coloración rosada o violácea de la piel, ampollas de contenido sanguíneo, etc. Además, puede haber fiebre, taquicardia, dolor de cabeza, náuseas, falla renal y convulsiones, entre otros síntomas.
Yarará ñata y coral, dos víboras no tan frecuentes
NEUQUÉN
Dentro de la clasificación de serpientes están aquellas que no son venenosas, como las boas y las culebras, y las venenosas, como las víboras yarará, cascabel y de coral. Entre las culebras y las víboras hay ciertas diferencias, ya sea en la forma de la cabeza, el cuello, cuerpo, cola o escamas, a través de las cuales los profesionales diferencian entre unas y otras.
En la región es más factible que aparezcan culebras, yararás ñatas y de coral. Las secreciones salivales (veneno) de estos reptiles tienen como función primaria la captura y digestión de presas para la alimentación y, en segundo lugar, la defensa.
El único tratamiento efectivo ante una mordedura venenosa es la administración del antiveneno específico (suero antiofídico), además de las medidas generales que se realizan en otras lesiones.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario