El miércoles se produjo el desprendimiento de una chapa mientras se trabajaba en la cubierta sin consecuencias para la comunidad. La obra, en etapa final, no afectaba al dictado de clases.
Desde el ministerio de Educación de la Provincia se brindaron detalles vinculados al desprendimiento de una cumbrera del techo de la escuela primaria N° 257 de Zapala, hecho que ocurrió este miércoles en el momento en que finalizaba la actividad escolar y que no ocasionó ninguna situación grave. La obra está en su etapa final y finaliza el viernes, por lo que las clases suspendidas estos días se retomarán el lunes.
El suceso se dio mientras operarios de la empresa trabajaban sobre el techo en la reposición integral de la cubierta de la primaria. La ministra Soledad Martínez explicó que “a pesar de haberse suscrito un acta entre la escuela y la firma que lleva adelante las mejoras, se estaba trabajando antes de las 18 horas”.
Detalló que el techo está en perfectas condiciones y en su etapa final; la actividad dentro de la escuela puede llevarse a cabo porque lo que se hizo fue una cubierta por encima del existente; y las instalaciones estaban en condiciones para habilitarse.
En tal sentido indicó, que “ante la inquietud de las familias, que veían que se demoraba el inicio de las clases, ya que se trató de una intervención muy importante, se convino con la escuela que se continuaría con los trabajos en forma posterior a las 18, y con intensidad durante los fines de semana, atendiendo esa precaución, que no cumplió la escuela ni la empresa”.
Respecto de la importancia de la intervención Martínez señaló que “el techo de la escuela estaba como el de muchas otras escuelas de la provincia, sin otra alternativa que hacer la reposición integral de la cubierta, y es lo que se hizo”.
La obra, de una gran inversión, insumió un tiempo que excedió el receso del verano, por lo que se procedió, como en otras escuelas, a volver a la actividad de los docentes en el mes de febrero y a iniciar el ciclo lectivo.
El gobierno provincial intervendrá el galpón incendiado al lado de la Escuela 207
La comunidad educativa de la Escuela 207 mantuvo una reunión esta mañana en el Consejo Provincial de Educación (CPE), y fue informada respecto de todas las instancias de mediación planteadas por la cartera educativa desde el año pasado para encontrar solución al inicio de clases en el edificio propio, lindante al galpón siniestrado de Lucaioli.
Como parte de una reunión con el equipo de coordinadores legales del ministerio de Educación y del CPE, Marcelo Bagés y Silvia Sánchez respectivamente, los mismos detallaron que el gobierno de la provincia comprometió los fondos para dar solución al problema del paredón aledaño a la escuela. También informaron que está listo el acuerdo con los síndicos de la quiebra de Lucaioli y resta el aval del Banco Galicia -titular registral del edificio incendiado-, para poder ingresar al predio privado y llevar adelante los trabajos que se requieran, a fin de resolver la situación de fondo, que impide que los y las estudiantes regresen a su establecimiento.
En igual sentido, la ministra de Educación, Soledad Martínez, explicó en medios radiales este martes que “se trabajó en estos meses en caminos diferentes. Hemos ingresado a la escuela, pese a todavía estar el galpón en pie en el terreno contiguo; y con la intervención de una empresa que se contrató a sus efectos, se hizo una un trabajo integral en las instalaciones de la escuela, que quedó en condiciones óptimas para recibir a la comunidad de la 207”.
“Mientras tanto, en conjunto con la municipalidad de Neuquén y con la intervención del Juzgado de Faltas de Neuquén, se logró un primer visto bueno de la sindicatura para autorizamos a avanzar sobre el espacio del galpón, y estamos a la espera de la autorización judicial para que esto sea posible. Luego tendremos la oportunidad de reclamarle a la quiebra la devolución del dinero invertido por la provincia en esa acción. Pero con todo lo hecho en la escuela, queremos que se use, que esta comunidad esté en sus instalaciones”, expresó la ministra.
Te puede interesar...
Leé más
Escape de gas en una escuela de Chubut: "Los chicos tenían dolor de cabeza y empezaron a vomitar"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario