La actividad, tanto privada como pública, está en pleno desarrollo.
NEUQUÉN
Un discurso del general Juan Domingo Perón un domingo de agosto de 1947, dedicado a los trabajadores de la madera, fue el punto de inflexión para que quienes trabajan en ese noble oficio establecieran su día. Por eso, el primer domingo de agosto se celebra el Día del Trabajador Maderero.
Más allá de los vaivenes de la economía, la actividad se encuentra en pleno desarrollo, según Pascual Villarreal, secretario general del sindicato que los nuclea. “Está en franco crecimiento. Podría ser un día de festejo completo si se solucionara el problema de MAM”, dijo en referencia a la planta ubicada en el parque industrial que reincorporó a una parte de los trabajadores e indemnizó a otros, pero muchos todavía esperan una respuesta. “Me sentiría feliz si esto estuviera solucionado completamente”, aseguró el dirigente.
Villarreal dijo que la industria tiene en la provincia un fuerte desarrollo merced a las políticas que viene llevando a cabo la empresa estatal Corfone, con los aserraderos que tiene montados en Junín, Aluminé, Neuquén y Las Ovejas y otros establecimientos privados que también generan mucha mano de obra. En esos establecimientos se construyen casas en base a dos metodologías: a través de ladrillos de madera o de cerchas o machihembre cabañero, conformando módulos. Si bien las viviendas de Corfone están destinadas a las poblaciones rurales, desde el sindicato esperan que algunas vayan a sus trabajadores.
Además, destacó la realización de la segunda edición del Salón de la Madera (23 y 24 de noviembre en San Martín de los Andes) ya que se trata de un espacio donde expone la industria, y los trabajos de la carpintería general y artesanal.
Viviendas
Proyectos que se cumplen
Sólo en lo que va del año, la empresa Corfone lleva construidas 120 viviendas rurales dispersas en distintos sectores de la zona cordillerana. Además de estas viviendas, también se hacen salones de usos múltiples, refugios y oficinas en el parque industrial de Neuquén y en el tercer puente que una la capital con Cipolletti, donde se concluyó la obra del destacamento policial, hecho con el sistema de paneles de madera.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario