Son unas 50 que se suman a un lote de 196 trabajadores que quedaron en stand by en los últimos dos meses, en cuatro proyectos importantes en los yacimientos.
La delegación Añelo de la UOCRA encendió una nueva señal de alarma esta semana tras la desvinculación de 196 trabajadores del sector de la construcción, en su mayoría empleados de una empresa contratista de peso en Vaca Muerta. El recorte se produjo por la finalización de cuatro grandes obras de infraestructura en la zona, que se suman a los 2.000 despidos que no se recuperaron desde el año pasado.
“El panorama es muy complicado. No se está recuperando el nivel de empleo y siguen cayendo trabajadores a libre disponibilidad. No hay obras nuevas y el gremio ya no tiene cómo absorber a tantos compañeros y compañeras sin tarea”, advirtió Juan Carlos Levi, secretario adjunto de la UOCRA, con sede en Vaca Muerta.
Se trata del cese de esa cantidad de empleados entre junio y los primeros días de julio, donde la empresa AESA, principal subsidiaria de YPF, informó oficialmente al gremio (lo hace con regularidad cada vez que se terminan las obras) la caída de esas fuentes laborales por la terminación de los trabajos. El dato encendió la alarma y el gremio analizará las medidas a seguir, debido a que se acumulan las bajas.
Es que, como ya se conoce, el sistema laboral UOCRA es por obra terminada, y ante la falta de inversiones y nuevas obras en Vaca Muerta, se suman los parates en el sector del petróleo. Quedan en "libre disponibilidad", como se dice oficialmente.
UOCRA: los cuatro proyectos que finalizaron
Respecto a las obras que se terminaron y las bajas laborales, se trata de la construcción de la CPF (Instalación Central de Procesamiento) 1.5 en el yacimiento La Calera de la operadora Pluspetrol, también en el sector de ductos de las áreas Bandurria Sur, Laje y Loma Campana que opera YPF, y la Planta Satélite – Ductos USP ADLA.
En total, fueron 196 personas puestas en libre disponibilidad, en el marco del convenio colectivo UOCRA 545/08. Del total, 147 son varones y 49 mujeres, que se desempeñaban como eléctricos, ayudantes, soldadores, personal de maestranza y choferes.
De acuerdo al detalle al que accedió LMNeuquén, que se da por proyecto, las bajas laborales más importantes se dieron en Bandurria - Laje - Loma Campana con 108 bajas (88 hombres y 20 mujeres); La Calera – Pluspetrol con 56 bajas (31 hombres y 25 mujeres); Planta Satélite - Ductos: 24 cesantías (21 hombres y 3 mujeres) y USP ADLA, con 8 bajas (7 hombres y 1 mujer).
Desde la UOCRA, calculan que hay más de 2.000 trabajadores sin actividad en Añelo, entre personal que ya fue desvinculado de obras anteriores y los que siguen cayendo en tandas como esta.
Si bien el gremio reconoce que se trata de finalizaciones formales de proyectos, la preocupación pasa por la falta de reemplazo inmediato en nuevos frentes de trabajo. El flujo de inversión en infraestructura civil petrolera no repunta y las constructoras mantienen cautela ante la inestabilidad económica.
“El problema de fondo es que no están llegando nuevas obras a Vaca Muerta y todos se mantiene con el trabajo que está. Esto es preocupante, porque la mayo cantidad de empleo lo producen las obras en el sector petrolero”, apuntó Levi.
La situación es ajena a los récord de producción de Vaca Muerta, que están orientados a la eficiencia de las fracturas. Lo que sucede con el empleo de la construcción en los yacimientos, es que la baja se debe a que no se están generando nuevos proyectos.
El dato de las mujeres en stand by laboral
Un dato no menor es la cantidad de mujeres afectadas por los despidos debido a la finalización de obras. En esta tanda, 49 trabajadoras quedaron sin empleo. Muchas de ellas eran parte de equipos de maestranza, pero también se desempeñaban en tareas técnicas, ayudantías y apoyo logístico y hasta choferes. Desde hace ya varios años que las mujeres empiezan a tener un protagonismo en el trabajo de Vaca Muerta y sobre todo en la UOCRA.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario