El clima en Neuquén

icon
11° Temp
64% Hum
La Mañana comerciantes

Comerciantes de Neuquén encienden alarmas: cuál es el mayor temor que enfrentan

Son tiempos decisivos. Vienen de una caída en la actividad comercial y hay focos de preocupación bien concretos. El informe.

En Neuquén, los comerciantes miran con preocupación lo que viene, en un contexto de mucho ruido electoral. Hay cifras oficiales que lo confirman: la actividad económica volvió a mostrar señales de enfriamiento, y los próximos meses se anticipan con más dudas que certezas. La caída registrada en mayo encendió alarmas en todos los sectores, y el temor se instala especialmente entre quienes dependen del consumo interno.

Como se observa en el índice EMAE -que mide mes a mes la evolución de la economía argentina, la actividad se ha mantenido estancada durante los últimos 15 años. "Se observa claramente un estancamiento secular en la última década y media", señala el informe semanal de ACIPAN Neuquén, en referencia a una economía que no logra crecer de manera sostenida desde mediados de los 2000.

El dato de mayo, además, no trajo alivio. Por el contrario, se ubicó un 0,6% por debajo del máximo alcanzado en junio de 2022, confirmando que el rebote económico perdió fuerza. Aunque entre el segundo y primer semestre de 2024 se había registrado una mejora del 4,4%, en los primeros cinco meses de este año el crecimiento fue apenas del 2,2% respecto del semestre anterior.

SFP Neuquen ciudad movimiento autos calles asfalto (1).JPG

La tendencia descendente también fue anticipada por el Índice General de Actividad de la consultora Ferreres y Asociados, que detectó "una baja en el margen de 0,2% mensual en la medición sin estacionalidad" para mayo, lo que ubica el nivel de actividad por debajo de los primeros meses del año.

Los meses duros

"La actividad acusó un golpe en marzo, una recuperación en abril, y para mayo nuestra estimación observa una baja", explicó la consultora. A pesar de que en la comparación anual se observa una expansión del 4,6%, y un crecimiento acumulado del 6,0%, los analistas ponen en duda la solidez de esa recuperación.

Ferreres destaca que "entre los sectores, sigue liderando la expansión la intermediación financiera (+18,8%), seguida por el comercio (+8,2%) y la construcción (+6,3%)", aunque aclara que en el caso de la construcción, ese crecimiento refleja "la baja base de comparación del año pasado más que un crecimiento genuino".

crece la construccion en la Ciudad de Neuquén (1).jpg

Pero los verdaderos focos de preocupación aparecen al mirar hacia adelante. “Esperamos que el nivel de actividad crezca, pero surgen algunas dudas sobre la magnitud de la expansión económica que cabe esperar", advierte el informe.

Entre los principales riesgos se menciona "una recuperación menor a la esperada de los ingresos de las familias", además de un "régimen cambiario que resulta perjudicial a algunos sectores orientados al mercado interno".

Caída del ingreso real y desempleo

A esto se suma la caída del ingreso real -ya que los salarios crecen más lento que la inflación-, la pérdida de empleo, y una desaceleración del crédito bancario. Y como si fuera poco, el informe recuerda que "la etapa electoral que tendría que transitar la economía hasta finales de octubre" agrega un nuevo componente de incertidumbre.

desempleo.jpg

En este escenario, el comercio neuquino enfrenta meses decisivos. Aunque la baja inflación es vista como una condición favorable, el informe advierte que "la absoluta prioridad que otorga el gobierno al combate contra la inflación deja relegadas opciones de gestión que podrían incentivar la marcha económica". Pareciera que, para muchos comerciantes, la realidad ya está golpeando más fuerte que cualquier promesa de reactivación.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario