Conocé el mundo bajo tierra que solo se animan a penetrar y recorrer algunos empleados municipales de la ciudad. Quiénes son.
Por debajo del cemento y el asfalto existe un laberinto de canales y pluviales subterráneos que ponen a prueba la capacidad de penetrarlos. Sin embargo, hay una cuadrilla de empleados municipales valientes y curtidos que se animan a recorrer ese mundo bajo tierra, donde no existe la luz natural, a riesgo de encontrar cosas desagradables y sufrir temperaturas heladas.
Las primeras imágenes que se viralizaron en algunos estados de Whatsapp llamaron la atención por sí solas. Pero había una explicación para lo que estaban haciendo; y una gran tarea.
Totalmente equipados, una cuadrilla de empleados municipales descendió al bajo suelo de la ciudad de Neuquén para liberar uno de los pluviales más importantes que recorre la ciudad: el que atraviesa la Avenida Mosconi y termina desembocando en el Arroyo Durán.
En diálogo con LMNeuquén, Cristian Haspert, el subsecretario de Limpieza Urbana, dio detalles de la gran tarea que realizaron los trabajadores. Él también acompañó. "Se trata de un pluvial de 1,20 metros de diámetro que pasa por debajo de la bicisenda, sobre Félix San Martín y Planas. Ingresamos por el acceso de Avenida Mosconi y Olascoaga para liberarlo", comentó el funcionario municipal.
Resulta que por el pluvial tiene tres secciones, y una de ellas apenas funcionaba al 20% producto de la gran cantidad de sedimento, residuos de todo tipo y grandes raíces de árboles como sauces y alámos. "Mucho plástico, nylon, botellas, cartón... hasta una cubierta", detalló Haspert.
Con el tiempo, se generan grandes tapones que solo se pueden apreciar con una lluvia torrencial. Sin embargo, desde hace bastante que no cae mucha agua y desde el área de Limpieza Urbana tampoco quisieron esperar al verano para que una tormenta anegue la ciudad como consecuencia de tener sus pluviales obstruídos.
Qué genera las obstrucciones bajo tierra
"En la ciudad tenemos 2.280 bocas de tormenta, ubicadas cada 100 metros. Cuando vemos que una calle queda anegada por acumulación de agua, quiere decir que debajo de la tierra hay un tapón... puede ser por raíces o residuos grandes. En este caso, realizamos una inspección periódica. Estábamos buscando una tapa de acceso que nos figura en un plano de obra y encontramos una gran obstrucción en el pluvial. Así que estuvimos trabajando toda la mañana", relató el responsable de Limpieza Urbana.
El pluvial tiene 1,80 de ancho por 1.20 de alto. Se encuentra paralelo a la Avenida Mosconi, por debajo de la bicisenda que llega hasta Saturnino Torres. Está compuesto por tres secciones: dos de ellas tenían un 30% de sedimento y residuos; la tercera, estaba tapada en un 80%.
Tras varias horas de trabajo intenso, pudieron limpiar el pluvial. Los empleados municipales se ayudaron con equipos de sonda de alta presión y camiones que aspiran el barro y los residuos.
En total, los equipos realizaron tres viajes repletos de sedimento. "Fue un trabajo muy sacrificado, de mucho frío y barro", advirtió Haspert, por lo que destacó el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores del área de Pluviales para dejar en condiciones el canal.
Asimismo, solicitó a la población evitar sacar las rejas de los sumidores, ya que al hacerlo, residuos de mayor volúmen pueden ingresar a los pluviales ocasionando obstrucciones de gran magnitud. "Intervenimos ahora porque tampoco podemos esperar al verano y que nos agarre una tormenta", concluyó Haspert.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario