En una tarea de perforación para encontrar agua, personal técnico halló otra sustancia que sorprendió a todos los habitantes de ese alejado paraje.
La sorpresa por el hallazgo de un líquido que podría ser petróleo en una escuela neuquina trascendió las fronteras de la provincia. Este viernes son muchos los que hablan de este llamativo descubrimiento. Pero, ¿dónde queda el establecimiento educativo donde se produjo este descubrimiento?
Fue días atrás cuando el presidente de la Comisión de Fomento de Villa Puente Picún Leufú, Ramón Cuevas, contó en una radio de Zapala sobre este extraño hallazgo, mientras buscaban agua para que puedan tomar los estudiantes de la Escuela 122 de Bajada Los Molles.
La situación se dio en el patio de esta escuela. Estaban haciendo una perforación de agua a unos 22 metros de profundidad cuando encontraron esta sustancia negra y viscosa.
La Escuela 122 de Bajada Los Molles está ubicada a 260 kilómetros de la capital neuquina por la ruta 22. La ciudad más cercana es la de Zapala, que se encuentra a 70 kilómetros.
Alejandro Robledo, secretario general de ATEN Zapala, contó a LMNeuquén que se trata de una escuela de 87 años de historia, a la que actualmente concurren unos 8 niños que viven en los parajes cercanos de un lado y del otro del río Picún Leufú.
"Los estudiantes provienen de parajes cercanos al Río Picún Leufú, los busca el transporte y hay una pasarela para que los niños crucen el río para llegar a la escuela", contó el docente.
Robledo detalló además que hace unos años se comenzaron varias tareas de mantenimiento en la escuela, entre los que estuvo la reparación del techo y otros arreglos. "Por eso ya estaban con el tema de la perforación para conseguir agua, antes los chicos tomaban directo del río. Y en medio de estas tareas se dio este descubrimiento", agregó.
Hallazgo extraño: ¿es petróleo?
Algunas imágenes que se viralizaron en las redes sociales exhibieron claramente cómo de un pozo brota un líquido viscoso color negro que hace suponer que es petróleo. No obstante, el material hallado será examinado por especialistas para confirmar su origen.
Todo comenzó con el aval a un proyecto que busca realizar tres perforaciones de agua. Los trabajos iniciaron por una empresa que abastecería a la Escuela 122 de Bajada Los Molles y la comunidad que la rodea. Es que requieren del suministro de agua potable.
La empresa contratada comenzó con los trabajos hace una semana, aproximadamente. Inició la perforación en el predio de la escuela, y cuando el personal sintió que el terreno se volvía más duro, sorpresivamente comenzó a brotar un líquido espeso y color negro.
"Fue a unos 23 metros de profundidad, y la verdad que todos quedamos sorprendidos. Enseguida dimos aviso al Ministerio de Energía para ver cuáles son los pasos a seguir. Pero es algo muy asombroso. Esto pasó en un lugar que no ha sido explorado", comentaron desde la comisión vecinal de Villa Puente Picún Leufú.
Los testigos se mostraron muy sorprendidos porque es la primera vez que ven brotar de la tierra lo que parece es hidrocarburo. Por las características del material, no creen que sea aceite quemado. La sustancia es muy viscosa y el olor más fuerte.
La perforación bajo la lupa fue realizada a unos 50 metros de la escuela, dentro de su predio. El lugar nunca había sido examinado para ser explotado por la actividad hidrocarburífera. "Esto no lo esperábamos, que salga el petróleo como si nada", insistieron.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario