El clima en Neuquén

icon
Temp
100% Hum
La Mañana Neuquén

Neuquén 2050: desarrolladores imaginaron la ciudad del futuro con inteligencia artificial

A través de una encuesta en redes sociales, pensaron los puntos claves del horizonte urbano de Neuquén capital. Sumaron conectividad, energía sostenible y respeto por la naturaleza.

Neuquén crece a un ritmo acelerado. La apuesta de los desarrolladores por la capital es visible en la cantidad de obras de construcción, las nuevas cuadras de asfalto y los nuevos emprendimientos públicos y privados. Ante ese escenario, una desarrolladora neuquina se animó a imaginar cómo podría verse la ciudad dentro de 25 años. Con ayuda de sus colaboradores y de la inteligencia artificial (IA), generaron las imágenes para ilustrar la Neuquén de 2050.

"¿Cómo imaginamos la ciudad de Neuquén en el año 2050?", preguntó Lucas Albanesi, gerente comercial de Gran Valle Negocios, a sus clientes, colaboradores y seguidores en la red social profesional LinkedIn. Con sus aportes, aplicó herramientas de IA y generó nuevas postales urbanas, que muestran cómo podrían verse los avances de la ciudad.

"La convocatoria fue a través de redes sociales a referentes locales de diversos ámbitos para que compartieran su visión sobre el futuro de Neuquén, y luego transformamos esos aportes en renders que permiten visualizar un posible horizonte urbano", expresó Albanesi.

neuquen 2050 (4)

"Como resultado tuvimos una serie de imágenes digitales hiperrealistas, creadas mediante inteligencia artificial, que plasman una ciudad más verde, tecnológica, conectada con el mundo y profundamente integrada con su entorno natural", afirmó en diálogo con LMNeuquén.

Si bien es imposible adelantar el aspecto real que tendrá la ciudad dentro de 25 años, el gerente comercial destacó la importancia de contar con una visión de futuro como un horizonte para guiar los siguientes pasos.

neuquen 2050 futuro

En su caso, al frente de una desarrolladora que interviene tanto el suelo urbano como proyectos recreativos y hasta industriales, tener ese horizonte es importante para marcar los siguientes pasos a seguir. “Desde Gran Valle Negocios creemos que proyectar ciudad es una forma concreta de comprometerse con el desarrollo regional. Estas imágenes no son ciencia ficción: son una invitación a pensar y diseñar una Neuquén posible”, aseguró.

Con el aporte de referentes neuquinos de distintos ámbitos, pensaron diferentes aspectos de la Neuquén del futuro, que no incluye sólo altos edificios vidriados sino también una nueva forma de ver la movilidad urbana y las actividades económicas de la capital.

Qué ideas aportaron sus seguidores

Santiago Franco propuso un skyline con grandes torres, más integración con los ríos Neuquén y Limay, urbanización conectada de las islas, una ciudad expandida hacia la meseta con zonas logísticas, y un transporte público fortalecido que permita reducir el uso del auto.

Rodrigo Bustos sumó la inspiración de ciudades como Oslo y Zurich, donde la tecnología, la planificación y la calidad de vida son ejes centrales. Anabel Zerahia imaginó una ciudad más conectada, que preserve la naturaleza que la caracteriza, con estrategias que mejoren la circulación, la agilidad urbana y la habitabilidad.

neuquen 2050

Matías Oseroff proyectó una Neuquén con mayor intercambio internacional, conectada con el mundo mediante vuelos directos y una oferta turística, cultural y gastronómica de nivel global. Bruno González propuso que los beneficios de la energía exportada se reinviertan en calidad de vida, y visualizó una ciudad más verde y con decisiones políticas más ágiles.

Martín López planteó una ciudad silenciosa y ecológica, con transporte compartido, bicisendas bajo sombra vegetal, edificios con bioarquitectura y energía renovable generada en fachadas y aerogeneradores urbanos.

neuquen 2050 (5)

Guillermo Badano describió una ciudad desarrollada con visión científica, con movilidad inteligente, tren rápido a Buenos Aires, construcción con paneles SIP, reducción de emisiones mediante forestación, y exportación de soluciones industriales sostenibles.

Una ciudad del futuro

Con esa información, el gerente de Gran Valle se abocó a diseñar nuevas postales neuquinas. "Las imágenes generadas integran todos estos enfoques, respetando edificios actuales e incorporando elementos futuristas como trenes eléctricos elevados, parques urbanos, arquitectura verde, puentes modernos y sectores industriales estratégicos que dialogan con la naturaleza", describió.

neuquen 2050 (2)

“El Neuquén de 2050 se empieza a construir con la imaginación de hoy, pero también con decisiones concretas. Estas ideas buscan inspirar, provocar y sobre todo, abrir la conversación”, aseguró.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario