El clima en Neuquén

icon
12° Temp
76% Hum
La Mañana Neuquén

¿Quiénes se infartan más en Neuquén?

El infarto es una de las principales causas de muerte y se puso en marcha una Red de Atención en todo el territorio. El 80% de los pacientes son hombres.

El infarto de miocardio o “ataque al corazón” se produce cuando este órgano no recibe suficiente sangre y se queda sin oxígeno. Se trata de un evento súbito, que no se puede predecir, pero que requiere una adecuada atención en el tiempo más corto. Es una de las principales causas de muerte y, en Neuquén, las estadísticas indican que afecta más a los hombres.

Si bien las cifras aún son escasas para trazar una radiografía precisa, se conoció –en base a los números de pacientes que se atienden en el Hospital Provincial-, que los neuquinos que más se infartan son hombres y, en promedio, la edad más afectada es de 58 años.

Las causas son múltiples pero los factores que más pesan en la incidencia en los IAM, están vinculadas a la hipertensión, una alimentación poco saludable, diabetes, sobrepeso, sedentarismo, adicciones, entre otras.

En los últimos años se alertó además, sobre un aumento en los casos de enfermedades cardiovasculares en la provincia “probablemente por el envejecimiento de la población”.

“El infarto de miocardio se produce por la oclusión súbita de una arteria coronaria”, es decir que 'se tapa' o sus paredes se estrechan de más. "Es una patología prevalente y de elevada morbimortalidad y el tratamiento más efectivo es la restitución del flujo coronario en el menor tiempo posible. Para lograr este objetivo es muy importante contar con una Red formal, para optimizar los recursos, con el objetivo de lograr un tratamiento óptimo de todos los pacientes que sufren esta patología en esta provincia, independientemente del lugar donde residen”, explicó el médico cardiólogo Juan Ricotto, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Castro Rendón.

Las víctimas fueron trasladadas al hospital Castro Rendón de Neuquén.
Las víctimas fueron trasladadas al hospital Castro Rendón de Neuquén.
Las víctimas fueron trasladadas al hospital Castro Rendón de Neuquén.

Una de las alertas llegó ante la evidencia de que muchas personas, por residir en lugares alejados o por no contar con la atención médica necesaria y adecuada, no lograba sobrevivir.

Por eso se creó una Red Provincial para la Atención de Infartos en Neuquén que une a instituciones públicas y privadas para atender a todas las personas que presenten un evento cardíaco, con obra social o no, y brindar un apoyo clave en lugares más alejados.

“El objetivo principal es reducir el tiempo a la reperfusión (restablecimiento del flujo sanguíneo), y disminuir la morbimortalidad en esta patología. Es importante aclarar que la Red fue creada y es coordinada por el Ministerio de Salud provincial, pero incluye a efectores públicos y privados, creando una interacción virtuosa entre los dos subsistemas”.

La meta es reducir las desigualdades socio económicas y geográficas, para que cualquier persona que reside en la provincia reciba un tratamiento efectivo independientemente del lugar donde se produzca y tenga o no cobertura médica, explicó Ricotto, el coordinador de la Red Provincial.

INfarto dolor en el pecho.jpg

“Esto surge porque tenemos evidencia de que la tasa de reperfusión del infarto es baja en nuestro país y en nuestra provincia en particular (hay estudios que muestran hasta un 40 % de pacientes que no reciben tratamiento alguno con el consecuente aumento en la mortalidad) y muchos de los que acceden, lo hacen de manera tardía”.

Las causas son múltiples, explicó el profesional, y entre ellas se destacan la gran extensión territorial de la provincia, la fragmentación del sistema, que los centros de alta complejidad con capacidad para realizar tratamiento con angioplastia, se encuentran en la ciudad de Neuquén, y una baja tasa de uso de tromboliticos en lugares donde no hay especialistas.

“El objetivo de la implementación de la Red es mejorar la comunicación entre los efectores públicos y privados, con el objeto de acortar los tiempos a la reperfusión y asistir a los médicos no especialistas en el tratamiento de estos pacientes”, apuntó.

Enfermedades cardiovasculares y envejecimiento

Ricotto destacó que esta tarea conjunta permitirá contar además con valiosa información y estadística sanitaria para delinear políticas de prevención en la provincia.

Hasta el momento, en relación a datos estadísticos, “el único registro está en el hospital Castro Rendón y solo comprende a pacientes sin obra social. La edad media –de personas que sufren infartos- es de 58 años y aproximadamente el 80% son hombres”, sostuvo el cardiólogo.

No obstante, aclaró que la edad media en registros nacionales es un poco mayor, alrededor de los 64 años, y también debe tenerse en cuenta que estos datos no incluyen a pacientes de PAMI.

Ricotto destacó además, trazando una radiografía regional con respecto a las enfermedades cardiovasculares, que se observa un "aumento de las mismas en nuestra provincia y probablemente se produce por el envejecimiento de la población”.

Si bien la red está diseñada para el tratamiento del infarto, las medidas de prevención son fundamentales. Entre las principales, se encuentra el control adecuado de la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol, también es muy importante realizar campañas que fomenten el cese tabáquico, como así también realizar actividad física y mantener un peso adecuado.

ejercicio infarto.jpeg

Signos de alerta

Además de la importancia de consultar a un médico para controlar los factores de riesgo relacionados a un aumento de la incidencia de un infarto (hipertensión, diabetes, control de colesterol, cese tabáquico, ejercicio, evitar sobrepeso), "lo más importante -destacó el profesional- es que si la persona tiene dolor en el tórax, concurra a una guardia de emergencia para que en caso de que se diagnostique un infarto, éste se trate con celeridad y mejore el pronóstico del mismo".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario