Por qué se vuelve más atractivo el plazo fijo a pesar del salto del dólar
Todo indica que el dólar se aproxima a su techo y que a partir de ahí va a subir solo un 1% mensual. Frente a ello las tasas en pesos se vuelven atractivas.
La situación es que en la medida en que dólar va a llegando al techo de la banda cambiaria establecida por el Banco Central la tasas de interés de los plazo fijo se van a ir tornando más interesantes para los pequeños inversores.
Tal solo hay que tomar en cuenta que si el dólar llega al máximo el Banco Central va a salir a vender para que se mantenga en ese valor. Lo va a dejar subir 1% mensual, tal cual lo hacia en el esquema anterior donde la entidad fijaba un valor de manera arbitraria.
En ese punto, el dólar va a subir 1% por mes, pero las tasas de interés van a estar por encima de ello. Las tasas de los depósitos a plazo fijo de entre el 33% y el 35%, por encima de la inflación y la tasa de devaluación se tornan en inversiones interesantes y disponibles para el publico general.-
“Con una inflación que continúa en descenso y una política monetaria que comenzó a flexibilizarse, los bancos vuelven a competir por los depósitos ofreciendo tasas de interés que buscan captar la atención de los pequeños y medianos ahorristas”, señalan desde el banco digital .Reba.
En este escenario, el plazo fijo gana protagonismo como herramienta conservadora y eficiente para rentabilizar pesos en el corto plazo.
Pese a que muchas entidades ajustaron sus rendimientos tras las últimas decisiones del BCRA, aún se encuentran opciones atractivas. Actualmente, el mercado se mueve entre el 30% y el 35%. Asimismo, el Banco Nación ofrece una tasa nominal anual del 33%, lo que representa un rendimiento de $2.712 por cada $100.000 invertidos a 30 días.
Al respecto, Vanesa Di Trolio, gerenta de Retail de Reba, explicó que “además de la rentabilidad, el plazo fijo permite organizar mejor las finanzas y reducir los gastos impulsivos”.
Por su lado, Federico Palmisano, CFO de YONT, señaló que “la implementación del nuevo esquema de bandas cambiarias representa una oportunidad para que los argentinos vuelvan a considerar alternativas de inversión en pesos”.
“Es importante contar con herramientas accesibles, seguras y transparentes, que permitan a cada usuario tomar decisiones informadas y aprovechar el contexto actual, siempre con una visión enfocada en la diversificación y la planificación a largo plazo”, señaló Palmisano.
En analista señala que “la idea detrás de este esquema es darle algo de previsibilidad al mercado cambiario, que en la Argentina suele ser terreno sensible”.
Te puede interesar...
Leé más
Escándalo: una docente le cobraba hasta $100 mil pesos a sus alumnos para aprobarlos
Este es el barrio porteño con los departamentos de 3 ambientes más baratos para comprar
Tras un récord ¿A cuánto cotiza el dólar en el cierre de semana?
-
TAGS
- Banco Central
- dólar
- Plazo fijo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario