Gloria Ruiz será candidata a diputada nacional
Su partido, Desarrollo Ciudadano, presentó ante la justicia electoral la nómina, tanto para la Cámara Baja como para senadores.
La ex vicegobernadora de la provincia, Gloria Ruiz, que fue destituida de ese cargo en diciembre, será candidata a diputada nacional por el partido Desarrollo Ciudadano, la fuerza política que ella misma había creado y que se presentó en alianza con Comunidad en las últimas elecciones provinciales.
Tal como adelantó LMNeuquén en su momento, a través del periodista Alejandro López, Ruiz intentará volver a la arena política en una elección nacional ya que, por la ley de ficha limpia, su participación tanto para cargos electivos como ejecutivos en la provincia, está vedada.
A Ruiz, que será cabeza de la lista a diputados que Desarrollo Ciudadano presentó ante la justicia electoral, la acompañarán en esa nómina como titulares Carlos Roberto Cides y Laura Roxana Nievas, en tanto que las suplencias recaen en Emmanuel Santiago Reynolds, Otilia Silvia Castillo Núñez y Armando de la Cruz González.
A su vez, para la Cámara de Senadores los titulares serán Marisa Roxana Torres San Juan, Luis Alberto Vázquez y Mireya del Carmen Barros, mientras que los suplentes serán Luis Aroldo Cesar, Israelita Fuentealba y Cristian Antonio Banegas.
Hasta el momento, el partido de Ruiz es la tercera fuerza política que confirma candidaturas ante la justicia electoral, después de que La Neuquinidad y Fuerza Libertaria hicieran lo propio.
Escándalo, destitución y sello
En febrero, la Legislatura aprobó un proyecto de resolución que determinó la eliminación del nombre del partido de la destituida vicegobernadora Gloria Ruiz.
Ese espacio estaba representado por siete diputados que llevaban el sello de Desarrollo Ciudadano-Comunidad, fruto del acuerdo político que se realizó antes de las elecciones a gobernador y que determinó de esa manera la conformación del bloque oficialista en la Cámara.
Pero, a partir de la puesta en vigencia de la norma, el bloque quedó sólo con la denominación de Comunidad, con lo cual el espacio político de Ruiz se quedó sin representación.
La destitución de la ahora ex vicegobernadora se dio en diciembre del año pasado, luego de un proceso que se originó en la propia Legislatura, con la conformación de una comisión investigadora que identificó diferentes irregularidades en la gestión de Ruiz como presidenta de la Cámara.
Entre la más relevantes estuvo el uso indebido de fondos públicos, con transferencias y pagos a cuentas personales de funcionarios cercanos, sin justificación documental adecuada, teniendo de un lado a la vicegobernadora girando los fondos y del otro a su hermano (Pablo) recibiéndolos”. La suma de estas transferencias de la Legislatura fueron en total de $51.853.244.
A su vez, se constató la designación de familiares directos de Ruiz en cargos estratégicos, “sin la acreditación de la idoneidad requerida para el desempeño de los mismos, dentro de la estructura de la Legislatura, muchas veces a través de intermediarios o contratos encubiertos, lo que no solo iría en contra de principios éticos básicos, sino que también facilitaría un control centralizado de áreas clave para la gestión de recursos públicos”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario