Una bomba en la política neuquina: Gloria Ruiz "pasillea" y podría ser candidata a senadora
La vicegobernadora destituida trabaja en la reactivación de su partido: Desarrollo Ciudadano. Renovación de apoderado y asesores para una dificil misión.
Desde la última semana una versión recorre los despachos del ámbito judicial provincial y se hizo eco en el mundillo político. Gloria Ruiz, la vicegobernadora destituida por la Legislatura provincial, ha dado muestras de pretender convertirse en candidata a senadora nacional por Desarrollo Ciudadano, partido que fundó y preside desde el año 2023.
Como se recordará fue el sello de Ruiz el que posibilitó en aquella época el armado del Frente Neuquinizate, que llevó a la gobernación al actual mandatario, Rolando Figueroa, y a Ruiz a la vicegobernación. Ocupó el cargo hasta diciembre del año pasado, cuando los diputados la destituyeron luego de dos meses de investigación en la que le solicitaron responder un sinnúmero de cargos sobre presuntos actos de corrupción, malversación y falta de idoneidad.
En diciembre, “fuera de juego”
La falta de respuestas o la insatisfacción de las explicaciones alcanzadas derivaron en el apartamiento del cargo de Ruiz, declarándola “moralmente inhábil” por no haber podido revertir ninguna de las acusaciones que los legisladores expusieron en su contra.
Desde la semana previa a las últimas fiestas de fin de año, todas las novedades que surgieron a instancias de Ruiz y su sector estuvieron ligadas a los movimientos que la Justicia provincial realizó en la causa a través de la cual se le investiga en presuntos hechos de malversación de fondos. Lo mismo sucede con su hermano Pablo, inmerso en otra causa en la que se lo investiga por el desvío de fondos pertenecientes a la Legislatura neuquina a cuentas bancarias a su nombre.
Las fotos y crónicas detallando operativos de allanamiento al mejor estilo de series policíacas norteamericanas fueron el común denominador de los Ruiz durante el último verano.
Gloria vive
Esta vez, la novedad está atada a lo político y desde distintos ámbitos se admite que Gloria Ruiz activó su partido y que podría presentarse como candidata a senadora nacional en las próximas elecciones de octubre.
“Ella está más que activa y demandante”, indicó una fuente allegada a la justicia local. El primer síntoma de las intenciones de Ruiz está ligado a la designación de un nuevo apoderado frente a la Justicia Electoral Federal. Maximiliano Chacho Rodriguez es quien ha movido los hilos las últimas semanas, ante la atenta mirada de Ruiz.
Otras versiones indican que la vicegobernadora destituida habría tenido charlas con un grupo de colaboradores que la acompaña desde cuando era intendenta de Plottier.
Misas y reencuentro
Las misas, al principio, sirvieron para cerrar viejas cuentas pendientes; para luego darle rienda suelta a la imaginación “para pensar cómo mantenerse en pie en un clima político tan hostil”.
Las consultas realizadas a juristas entendidos en cuestiones electorales estuvieron orientadas a las chances que tendría Ruiz de prevalecer en su candidatura hasta el día del comicio. Las dudas estaban ligadas al apartamiento que los diputados provinciales hicieron de Ruiz en su cargo de vicegobernadora por “inhabilidad moral”.
Todos los consultados le respondieron que se trató de una decisión política y que, por no estar condenada judicialmente en ninguno de los casos que se le endilgan, “podría ser candidata, sin mayores contratiempos”.
La confirmación del apoderado
Maximiliano Rodríguez confirmó a este cronista que es el nuevo apoderado del partido Desarrollo Ciudadano, pero evitó ahondar en cuestiones de candidaturas y posibles movimientos futuros.
La destitución de Gloria Ruiz como vicegobernadora caló hondo en el sector político que representa. “Muchos de los que eran de su confianza, hoy ya no están o no parecen ser merecedores ni siquiera de su saludo”, graficó una antigua militante y fiel acompañante de Ruiz.
“Es así como dicen. Me lo han dicho varios vecinos de Plottier”, comentó una de las personas más activas en redes sociales que promociona la figura de Ruiz.
El ruido interno
“Yo no estoy de acuerdo. No creo que sea el momento para que ella intente ser electa para algún cargo, pero bueno, pareciera que la cosa va por ahí”, indicó.
Según la página web de la Justicia Electoral Federal, Desarrollo Ciudadano adeuda los informes de los movimientos de fondo de la última campaña electoral, abril 2023, y los balances anuales del periodo 2023 y 2024.
Todo parece indicar que de cumplimentar con la información adeudada, el partido de la vicegobernadora destituida estaría en condiciones de participar en octubre.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario