Reventó un caño del acueducto Mari Menuco y dejó sin agua a medio Centenario
Un caño de 400 mm. se rompió por la presión en la línea que abastece a la meseta de Centenario. Trabajan a contrarreloj para restablecer el servicio.
Una rotura repentina en un caño de 400 milímetros del nexo del acueducto Mari Menuco dejó sin agua a buena parte de Centenario. El incidente ocurrió dentro del ejido municipal y obligó al despliegue urgente de cuadrillas para reparar un tramo complejo de la infraestructura. Es en un amplio sector de la segunda meseta.
Se trata de las redes de distribución del nexo que sale de las plantas que tiene el EPAS en la segunda meseta, y que está dentro del ejido de Centenario. Es parte de la zona de lo que se denominan “cooperativas” y lotes sociales, muchas sin servicios desde 2014 cuando se entregaron los lotes.
El secretario de Agua y Saneamiento del municipio, Luciano Nagli, explicó oficialmente que “se rompió un caño de 400 milímetros del nexo Mari Menuco, que está dentro del ejido de Centenario, y ya trabajan todas las cuadrillas para poder repararlo, porque es una obra bastante compleja”.
La rotura se habría producido por la presión constante a la que está sometida la red, sobre todo en estos meses de invierno, con las bajas temperaturas, donde el consumo se reduce. “Todavía no se logra llegar hasta la apertura del caño, pero anticipamos que se produjo por el mismo funcionamiento. El material es muy fuerte y se rompe por la misma presión, por el uso”, detalló Nagli.
Acueducto Mari Menuco: difícil trabajo en la meseta
Una cuadrilla de empleados municipales está atendiendo el problema, que tampoco es nuevo, ya que ha sucedido en otros tiempos, con pérdidas de miles de litros de agua potable.
“Anoche estuvimos hasta pasada la medianoche trabajando y hoy ya estamos subiendo otra vez hasta poder descubrir el lomo del caño”, agregó el funcionario municipal.
Según explicó, la cañería de más de 7 kilómetros tiene un caudal enorme, impulsado por dos bombas en simultáneo las 24 horas. “Seguía saliendo muchísima agua, así que estuvimos trabajando hasta tarde”, dijo.
Rotura del acueducto: los barrios afectados
Además, sostuvo que el terreno dificultó las tareas de los operarios en una zona que se tienen que usar máquinas pesadas para romper el suelo. “El suelo es cemento indio, es muy difícil, y la zanja tiene 60 centímetros de ancho. Tenemos poco margen de lado a lado, por eso hoy vamos con el martillo para trabajar de costado y de mejor manera”, indicó.
Los barrios afectados son todos los que se abastecen desde la línea Mari Menuco: la primera, segunda y tercera meseta, Manzanas 1000, Bella Vista, Procrear, Primeros Pobladores, Parque Industrial, Parque Industrial Centenario, Uocra, barrios de sindicatos, como la Mutual Policial, el BPN y Sejun, entre otros.
Nagli también señaló que “se vació la cisterna que tiene una capacidad de 3 millones de litros, es muchísima cantidad de agua que bajó hacia El Choconcito y todavía no sabemos a qué hora vamos a poner en funcionamiento las bombas”.
Para acelerar la solución, desde el municipio solicitarán una bomba Fly al EPAS. Mientras tanto, el funcionario municipal pidió a los vecinos “administrar el agua hasta poder restablecer el sistema, que trataremos de hacerlo lo antes posible”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario