El clima en Neuquén

icon
Temp
57% Hum
La Mañana indemnización

Adiós a la indemnización tradicional: así funciona el nuevo seguro de cese laboral

La iniciativa establece la creación de fondos específicos con aportes mensuales que serán administrados por compañías de seguros de vida y retiro

El Gobierno nacional implementó un sistema de seguros de cese laboral para reemplazar las clásicas indemnizaciones por despido. La medida, que forma parte de la modernización laboral impulsada por la Ley Bases, fue reglamentada por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) a través de la Resolución 347/2025.

El nuevo esquema introduce un régimen alternativo y voluntario que permite a empleadores y trabajadores reemplazar la indemnización por antigüedad prevista en la Ley de Contrato de Trabajo, así como otros conceptos indemnizatorios vinculados al cese de la relación laboral. El mecanismo se instrumentará a través de convenios colectivos de trabajo y estará disponible para quienes quieran adherirse, sin imposición de las empresas.

El seguro de cese laboral establece la creación de fondos específicos con aportes mensuales que serán administrados por compañías de seguros de vida y retiro. Estos fondos quedarán a nombre de cada empleado y se usarán exclusivamente en caso de desvinculación por las causales previstas en la póliza.

trabajo empleo indemnizacion generica (4)

El diseño del sistema contempla que el trabajador pueda hacer aportes voluntarios adicionales, con libre disponibilidad de esos fondos. Los montos depositados en la cuenta especial sólo podrán ser retirados ante la finalización del vínculo laboral.

El fondo de cese laboral también podrá incluir coberturas adicionales, como seguros de vida, y se prevé que los montos sean invertidos para mejorar su rendimiento y garantizar una rentabilidad mínima.

Quién diseñó el nuevo sistema establecido por la Ley Bases

La normativa establece que la adhesión al sistema deberá acordarse en el ámbito de los convenios colectivos de trabajo, lo que implica que su aplicación requerirá consenso entre empleadores y trabajadores. La ley prohíbe que las empresas lo impongan unilateralmente y habilita a los sindicatos y empleadores a negociar los montos de los aportes, periodicidad, plazos y condiciones de pago.

La administración y supervisión de estos fondos estará a cargo de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que regulará los productos de inversión colectiva asociados a los seguros de cese laboral, como los Fondos Comunes de Inversión Abiertos y los Fideicomisos Financieros.

El funcionamiento de este régimen fue diseñado en colaboración con la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro (AVIRA) y la SSN. Según el Gobierno, se busca dar mayor previsibilidad financiera a los empleadores y trabajadores, facilitar la resolución de las desvinculaciones y reducir la litigiosidad laboral. Además, se busca fortalecer el mercado asegurador como canalizador del ahorro interno y dinamizador del desarrollo económico nacional.

trabajo empleo indemnizacion generica (2)

El nuevo régimen se presentó como una alternativa al esquema tradicional de indemnización, que hasta ahora consistía en el pago de un salario bruto por cada año trabajado, calculado sobre la mejor remuneración mensual de los últimos doce meses.

La fórmula vigente establece que la indemnización mínima no puede reducirse más del 33% respecto del tope legal, lo que a julio rondaría un piso de $ 804.000 para los casos más bajos. Sin embargo, la reforma apunta a reemplazar este sistema por un mecanismo de capitalización periódica, que busca evitar conflictos judiciales y dar de mayor certidumbre a las partes al momento de la desvinculación.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario