El clima en Neuquén

icon
Temp
60% Hum
La Mañana CABA

Buses eléctricos en CABA: los eligen más de 2 mil pasajeros diarios

En el primer mes lo usaron unas 65.000 personas para moverse por la ciudad. Destacan que contribuye al medio ambiente.

Tras haberse implementado el servicio de buses eléctricos en CABA, lo utilizaron unos 2 mil pasajeros diarios, que totalizan unos 65 mil durante el primer desde su puesta en marcha.

Para el gobierno de la ciudad de Buenos Aires el balance de los primeros 30 días del funcionamiento de este servicio es “claramente positivo”. Entre las ventajas destacaron contribuyen con el cuidado del ambiente y con la descongestión en los otros medios de transporte.

Los nuevos vehículos comenzaron a funcionar el 8 de mayo y son utilizados por más de 2.000 pasajeros diarios. Ejemplificaron que la nueva línea que conecta Retiro con Parque Lezama, a través de 36 paradas, circula todos los días desde las 5 AM hasta la 1 AM con una frecuencia de 12 minutos aproximadamente.

buses eléctricos- 1

Si bien es poco más de dos meses desde su puesta en marcha, desde el gobierno de la ciudad realizaron la estadística respecto a los primeros 30 días. Señalaron que, a un mes de haber iniciado su recorrido oficial por las calles de la ciudad, los nuevos buses eléctricos ya muestran buenos resultados. El balance de estos primeros 30 días de operación confirma que es posible la transición hacia un sistema de movilidad más limpio, eficiente y moderno.

Ciudad moderna e inclusiva

“A un mes de la puesta en marcha del nuevo servicio de buses eléctricos, celebramos un avance concreto hacia una ciudad más limpia, moderna e inclusiva. Este primer mes nos demuestra que cuando apostamos por la innovación y la sustentabilidad, los resultados llegan y mejoran la calidad de vida de todos los vecinos”, afirmó el Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

El gobierno indicó que los beneficios de esta transformación comenzaron a percibirse desde el primer día. Subrayaron que la reducción de la contaminación sonora es nortable. Explciaron que, al operar sin motores de combustión, los buses eléctricos disminuyen considerablemente los niveles de ruido, especialmente en corredores de alto tránsito, con una experiencia más agradable tanto para los pasajeros como para los peatones y vecinos.

Desde el punto de vista operativo, la implementación también ha generado beneficios importantes. La flota eléctrica ha presentado una alta disponibilidad, con tiempos de mantenimiento inferiores a los de los buses tradicionales y un consumo energético más eficiente. En términos económicos, esto se traduce en un ahorro significativo en gastos de operación y mantenimiento, reforzando la viabilidad a largo plazo del proyecto.

Buses-electricos-CABA-01-1170x644.jpg

Recorrido de los buses eléctricos

Con un circuito de 36 paradas, una cada tres cuadras aproximadamente, los nuevos actores viales recorren 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta en 97 minutos. Se estima que transportará a más de 500.000 pasajeros anualmente. Así es la ruta que conecta Retiro con Parque Lezama:

  • Ida: desde av. Elvira Rawson De Dellepiane y av, Brasil, por av. Elvira Rawson De Dellepiane, av. Juan De Garay, av. Paseo Colón, av. Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, av. Brasil, Perú, av. Belgrano, av. Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal.
  • Vuelta: desde Juncal y Crucero General Belgrano por Juncal, Maipú, av. Santa Fe, Maipú, Chacabuco, av. Brasil, hasta av. Elvira Rawson de Dellepiane.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires analizó los buses eléctricos durante el primer mes:

  • 811 pasajeros.
  • 055 pasajeros fue el día récord de usuarios.
  • Más de 2.000 pasajeros promedio diario.
  • 7 km de recorrido.
  • 30 conductoras

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario