El Gobierno quiere reubicar a los carpinchos de Nordelta
el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, impulsa medidas para combatir la superpoblación de los roedores.
Después de gestionar el traslado de la elefanta Kenya al santuario de Mato Grosso, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, impulsa medidas para combatir la superpoblación de carpinchos en la zona norte del Gran Buenos Aires.
Scioli, junto al subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, dio detalles del plan de reubicación de estos a estos animales, que suelen concentrarse en Nordelta a un hábitat más adecuado.
“Después de conversar con especialistas, nuestra idea es poner en marcha un programa de traslocación, llevarlos a un hábitat donde puedan alimentarse con pasto, relocalizarlos en una isla, que idealmente puede ser en San Fernando o en Tigre, que funcione como una especie de santuario”, el funcionario, tras abordar la problemática con el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom.
Desde hace años, la relación entre los carpinchos y los propietarios de casas en barrios cerrados es, por lo general, complicada. El escenario está muy dividido entre quienes tienen simpatía por estos roedores y les gusta convivir con ellos, y, por otro lado, quienes los rechazan. El contexto de la discusión incluye quejas de vecinos que señalan que estos animales lastiman a sus mascotas y destruyen sus plantas, e incluso denuncias de accidentes en las calles internas.
Un problema creciente en el norte del Gran Buenos Aires
La presencia de carpinchos se ha vuelto un problema en zonas como la costa del Río de la Plata, el Río Luján, y los clubes náuticos de San Isidro, San Fernando y Olivos. Según datos no oficiales, más de 3000 carpinchos habitan estas áreas y se reproducen a un ritmo alarmante.
También llamado capibara o chigüire (Hydrochoerus hydrochaeris), según estimaciones no oficiale. La convivencia entre la gente y los roedores silvestres generan incidentes y problemas de todo tipo. Pero también hay un acostumbramiento a su presencia.
En Nordelta, el veterinario Adrián Petta atendió varios casos relacionados con estos animales, desde accidentes de tránsito hasta mordeduras graves y ataques a mascotas, según mencionó la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
La irrupción de los carpinchos en la agenda mediática ocurrió en plena pandemia, cuando estos animales comenzaron a hacerse notar en las inmediaciones de las casas ubicadas en los barrios privados de la localidad. “Se duplicó la población en los últimos 12 meses y se espera que vuelva a duplicarse para el año próximo”, detalló a TN tiempo atrás Marcelo Canton, Asociación Vecinal de Nordelta (AVN).
Scioli: “Queremos que las familias puedan visitar a los carpinchos”
Scioli destacó la importancia de involucrar a la comunidad en este proceso. “Estamos pensando en que las personas familiarizadas con esta especie puedan hacerle un seguimiento, vean que se los va a trasladar a un lugar mejor, y que puedan visitarlos. Este procedimiento se hará en acuerdo con las familias”, agregó.
El traslado de la elefanta Kenya, que recorrió 3.600 kilómetros desde el Eco Parque de Mendoza hasta Brasil, es un precedente que Scioli espera replicar con éxito en el caso de los carpinchos. La iniciativa, según mencionó el organismo dependiente de la Vicejefatura del Interior, busca no solo preservar la fauna local, sino también reducir los conflictos entre humanos y animales en áreas urbanas.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario