El clima en Neuquén

icon
Temp
61% Hum
La Mañana ciclogénesis

Cambio de temperatura y fuertes lluvias por la llegada de una ciclogénesis: qué zonas afectará

La presencia de un extraño fenómeno climático se daría en las próximas horas. ¿De qué se trata?

Desde el inicio del invierno, las condiciones climáticas en gran parte el país han sido complicadas. Temperaturas bajo cero, continuas alertas por vientos fuertes, lluvias y nevadas intensas han afectado a casi todo el territorio argentino. Algunas zonas han sido más afectadas, y en las últimas horas se advirtió sobre la presencia de un singular fenómeno climático que podría darse en los próximos días. ¿De qué se trata?

El sitio especializado Meteored, publicó un informe donde se anticipa la llegada de una ciclogénesis la próxima semana, con importantes lluvias y tormentas.

lluvias.jpeg

Según detallaron, se espera un clima inestable, húmedo y bastante nublado en un periodo de inestabilidad que responde al avance de un débil sistema frontal frío por la franja central de Argentina, asociado a un eje de mínimas presiones en altura.

Una ciclogénesis afectará a varias provincias argentinas a partir del martes 15 de julio. El fenómeno traerá tormentas fuertes, ráfagas de viento, lluvias persistentes y un brusco descenso de temperatura. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas para las zonas involucradas.

Las condiciones meteorológicas cambiarán bruscamente a partir de este martes 15 de julio debido a la llegada de una ciclogénesis, un fenómeno climático que implica la formación de un centro de baja presión en superficie, capaz de generar tormentas severas y fuertes vientos.

Este sistema afectará especialmente al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero también impactará otras regiones del centro del país como el sur de Córdoba, San Luis, La Pampa y parte del Litoral.

¿Qué es el fenómeno de la Ciclogénesis?

En el campo de la meteorología, se habla de ciclogénesis cuando se está por producir huracanes, tifones, borrascas, bajas polares, entre otros. Se trata de sistemas de baja presión en los que el viento gira en sentido a favor de las agujas del reloj en el hemisferio sur (y en sentido contrario en el hemisferio norte).

Es decir que recibe ese nombre el conjunto de tormentas muy fuertes, tiempo sumamente inestable, acompañado de ráfagas de viento fuertes y peligrosas.

meteored2.webp

A qué región afectará la Ciclogénesis

La situación evolucionará hacia un proceso de ciclogénesis con la formación de un centro de bajas presiones en superficie a ubicarse probablemente entre el sur del Litoral y el Uruguay.

De acuerdo a lo que se informó, el fenómeno traerá consigo un aumento de nubosidad, lluvias intensas y un nuevo descenso térmico, aunque moderado, por lo que se indicó estar alerta en el caso de ver posibles temporales.

El fenómeno afectará principalmente al noreste de la provincia de Buenos Aires, incluyendo a CABA y el conurbano y entre los municipios alcanzados se encuentran La Plata, Avellaneda, Lomas de Zamora, La Matanza, San Miguel, Tigre, San Isidro y Escobar.

Las precipitaciones comenzarán durante la tarde del jueves y se intensificarán hacia la noche, acompañadas por ráfagas de viento y un marcado aumento en la humedad y según el SMN, el ciclón no solo impactará con lluvias fuertes, sino que mantendrá un escenario de inestabilidad.

Recomendaciones por la ciclogénesis

Las autoridades brindan una serie de recomendaciones para tener en cuenta en este contexto:

  • Evitar transitar por la calle en los momentos de peor manifestación de este fenómeno
  • Evitar actividades al aire libre.
  • Asegurar los elementos que puedan volarse.
  • Preparar una mochila o un bolso con elementos de emergencia (como linternas, celulares y las documentación personal)
  • No refugiarse cerca o debajo de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  • Buscar un lugar seguro bajo techo como refugio en la vía pública.
  • Seguir la información que brinden las autoridades.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario