Se pondrá en marcha un proceso que busca lograr que ya no sea necesaria la visa, tal como sucedía en los años 90.
Argentina tiene como objetivo ingresar al Programa Visa Waiver (VWP), que implica poder ingresar sin visa a los Estados Unidos por más de 90 días por cuestiones de turismo o negocios. En los años, el país integró el listado de países que podía acceder a este beneficio, pero tras la crisis fue eliminado.
Este lunes, el presidente Javier Milei se reunió con la secretaria del departamento de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, con quien firmó una carta de intención para que la Argentina sea aceptada en el programa de exención de la visa de turista. El encuentro se realizó en el despacho del líder libertario en Casa Rosada, y también participaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el canciller, Gerardo Werthein.
Asimismo, acompañaron a Noem el jefe de Gabinete de la Secretaria de Seguridad, Corey Lewandowski; la encargada de Negocios de la Embajada en Buenos Aires, Heidi Nicole Gómez, y el asesor Robert Thomas Law.
Según publica Infobae, la primera medida que se anunciaría próximamente establece que los argentinos puedan realizar los trámites migratorios y de Aduana antes de salir del país, en cualquiera de los aeropuertos locales.
Cómo sería el ingreso de los argentinos a Estados Unidos sin visa
Asimismo, el Gobierno busca que Argentina vuelva a entrar en el Programa Visa Waiver. Si se aprueba, los argentinos podrán viajar hasta 90 días por turismo o negocios sin necesidad de tramitar la tradicional visa B1/B2.
En su lugar, solo se requerirá una autorización electrónica online, el sistema ESTA (Autorización electrónica de viaje) con un costo aproximado de 21 dólares y aprobación rápida. Aún así, el ingreso al programa no es automático ni depende exclusivamente de la voluntad argentina.
El país deberá atravesar una serie de auditorías técnicas lideradas por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., proceso que podría extenderse por varios meses.
Entre los criterios exigidos figuran una tasa de rechazo de visas inferior al 3%, emisión de pasaportes seguros, cooperación efectiva en investigaciones criminales y antiterroristas, y controles fronterizos robustos.
En la actualidad, más de 40 naciones integran este sistema, incluidos países como Japón, Reino Unido, Alemania y España. En Sudamérica, solo Chile ha sido admitido hasta el momento.
El país formó parte de este programa en 1996, durante el segundo mandato de Carlos Menem, tras un acuerdo con la gestión de Bill Clinton. Sin embargo, ese beneficio fue cancelado en 2002 en medio de la crisis económica que atravesaba el país.
El trámite "ESTA" que deberían completar quienes viajen de Argentina a EE.UU
Los viajeros deben completar una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA, en su sigla en inglés), un formulario digital que verifica datos personales y determina si la persona es elegible para viajar.
La ESTA no elimina todos los trámites, pero los simplifica. Para obtenerla, hay que completar una solicitud online con datos personales, información del pasaporte y del empleo, la dirección donde se alojarán en EE.UU. y abonar una tasa de 21 dólares, a diferencia de pagar alrededor de 400 dólares por la visa, que no se garantiza que se conceda y es necesaria una audiencia personal en la embajada norteamericana.
Asimismo, se necesitará contar de forma obligatoria con un e-passport, es decir, un pasaporte electrónico que contenga un chip con los datos biométricos del titular. El documento debe tener una validez mínima de seis meses posteriores al viaje. La libreta se identifica fácilmente por un ícono rectangular con un círculo en el centro, visible en la portada.
Una vez realizado y enviado el formulario de ESTA, la respuesta llega rápidamente y sólo debe imprimirse un comprobante con la autorización. Aunque todavía no se conoce si el país podrá gestionar el ingreso y aprobar los duros requisitos que impone el país norteamericano, según trascendió, una de las primeras medidas que se anunciará próximamente es que los argentinos puedan realizar los trámites migratorios y de Aduana antes de salir del país, en cualquiera de los aeropuertos.
Te puede interesar...